Categorías: CulturaInicio

EFEMERIDES LUNES 21 – “A MEJORES CIUDADANOS CORRESPONDEN MEJORES GOBIERNOS. DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO, RESPETUOSO DE LA LEY, LOS CIUDADANOS ELEVAN SU NIVEL INTELECTUAL Y MORAL.” Jesús Urueta Siqueiros.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIUNO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Daniel, Julia, Lorenzo de Brindisi, Arbogasto, Victor de Marsella, Jucundino y Práxedes y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTISÉIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1732.- Nace en la hacienda de Acevedotla (hoy municipio de Tetipac, Gro.) el científico Joaquín Velázquez de León y Cárdenas, astrónomo y científico, fundador y primer director del Tribunal de Minería y de la Escuela de Minas. Es autor de los trabajos: “Arco triunfal”, “Informes al virrey Croix, sobre las minas, 1771”, y “Arco del triunfo del virrey Bucareli”. Otras versiones señalan que nació el 12 de junio, y otras el 21 de junio de 1732.

1822.- En la catedral de la Ciudad de México, Agustín de Iturbide y su esposa Ana María Huarte, son coronados como emperadores de México. La corona imperial fue colocada por el presidente del Congreso, Rafael Mangino (participe en 1831, con los ministros Lucas Alamán y José Antonio Facio en la muerte del general Vicente Guerrero); a su esposa la coronó el propio Iturbide. En este acto estuvo presente el alto clero con los obispos de Guadalajara Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo; de Puebla, Antonio Joaquín Pérez Martínez; de Durango Juan Francisco Castañiza “Marqués de Castañiza” y de Oaxaca Pedro José de Fonte. Esta suntuosa ceremonia con perfil clerical, propio de las monarquías en la Edad Media, causó burlas en Europa por su desuso y extravagancia teatral.

1822.- Durante la investidura de Agustín de Iturbide como emperador, el general Vicente Guerrero se hallaba en la Ciudad de México, más que para acudir al grotesco acto, asistía para que le pagaran los salarios propios y de su tropa; pues a pesar de los continuos cobros de Guerrero, sólo le daban largas (Iturbide adeudaba a Guerrero 20 mil pesos ; además debía a otros oficiales surianos más de 100 mil pesos). Pero lo más absurdo que hizo Iturbide fue impedir que Guerrero regresara a su capitanía, dando sinfín de evasivas, como esperar su entrega de pagos, o que era precisa su presencia para X cosa. Total, que desde estas fechas, el general Guerrero y su tropa estuvieron prácticamente secuestrados, con una rígida vigilancia que les impedía salir de la capital. Este arraigo forzado de Guerrero, le permitió mantener reuniones, pláticas, con republicanos de la talla de Nicolás Bravo, y diputados encabezados por fray Servando Teresa de Mier.

1911.- En La Laja, municipio de Ajuchitlán, Gro., nace el médico y profesor Abel Olea Borja, quien, como director del hospital de Arcelia, Gro., dirigiera campañas médicas de erradicación del paludismo y del pinto. Fue presidente municipal de Arcelia.

1912.- En Coaxtlahuacán, municipio de Mochitlán, Gro., el zapatista, general Julio A. Gómez, es derrotado por los oficiales gobiernistas (maderistas), Luis G. Cartón y Julián Blanco.

1949.- Nace en Tlapa de Comonfort, Gro., el escritor, contador público Daniel García Fernández, autor de las novelas: “Los límites del Sur” y “El heptólogo”; y de los cuentos: “A pesar de los aviones”, “Atanor” y “Yo, príncipe cuateco”.

1983.- En la Ciudad de México, es reprimido el movimiento democrático de la Escuela Normal Superior de México.

1995.- Muere en Colotlipa, municipio de Quechultenango, Gro., Andrés Ortega Casarrubias “El Chivo”, guardián oficial y descubridor de ramales de las grutas de Juxtlahuaca, Gro.

2017.- En la casa de la familia Mojica Morga, en Huehuetán, municipio de Azoyú, Gro., ante la presencia de los embajadores de Jamaica, Belice y Nigeria, y de la coordinadora nacional de Antropología del INAH, María Elisa Velázquez Gutiérrez, es inaugurado el Museo Comunitario Afromexicano, con más de 150 piezas arqueológicas

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 minutos hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

13 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

27 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

28 minutos hace

Esta web usa cookies.