Categorías: Columnas

De Frente – El 23 de agosto… – Por: Miguel Ángel Mata Mata

0.
A Carlitos Inoriza. Un abrazo fraterno hasta donde estés, querido amigo.
1.
— ¿Escuchas?
Son casi las seis de la tarde en la Plaza Álvarez de Acapulco. No se escucha el tan tan de las campanas llamando a misa. El aullar de la Cruz Roja, cuya ambulancia no falta a su cita cada día, a las seis y media de la tarde, hoy, falló.
No hay bullicio por comprar boletos de lanchas que prometen una mirandilla de cristal, una buceada en La Roqueta o barra libre, al ritmo de la música, al navegar por la bahía y rematar con los clavados en La Quebrada.
— ¿Qué escuchas?
2.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, concluirá su mandato el próximo 14 de octubre. Le faltan dos meses, o sesenta días, para dejar el poder ejecutivo de Guerrero en otras manos.
Hace un año sorteó, como pocos, el brote de la pandemia. Hoy, en el ocaso de su gobierno, con la tercera ola del Covid, no ha fallado.
El lunes, nueve de agosto, firmó un decreto, publicado en el diario oficial de Guerrero, donde se dictan, a los ciudadanos, 25 medidas restrictivas que pretenden disminuir los altos contagios en Guerrero.
—¿Escuchas?
Las playas han enmudecido a las seis de la tarde.
3.
Hace un año las medidas fueron drásticas. Las playas fueron cerradas y hubo inconformidad de empresarios y trabajadores en zonas de playa por el cierre casi total que dejó en silencio al puerto.
Hace un año, el senador Félix Salgado Macedonio se reunió con trabajadores de playa y aseguró que si él fuese el gobernador no cerrarían las playas. Hoy su hija es la gobernadora electa y, en efecto, el cierre no fue total.
Algo está cambiando. Se nota que el traslado de poder ha comenzado. Es evidente Evelyn Salgado, ¿o debemos decir Félix?, ya tienen opinión en las últimas decisiones que está tomando Héctor Astudillo Flores.
Hace un año las medidas drásticas fueron eso, duras. Hoy son laxas. Drásticas, pero nomás tantito.
— ¿Escuchas?
Hasta acá llega el romper de las olas. Se escuchan bocinas de urbaneros ni el grito el bolillooo cocido con leña. El ruido termina a las seis de la tarde.
4.
— ¿Escuchaste?
Sonaron como cuernos. Pam, pam, pam. El ruido rompió la tradicional tranquilidad de la privada Loma Bonita, frente a la unidad Infonavit de Mozimba.
Mataron al jovencito que nos repartía los botellones de agua rellenados a bajo precio. Sí. Fue en el mismo lugar done hace dos semanas hallaron a un desconocido baleado. Si. A la vuelta de la privada de Loma Bonita.
Dicen que la policía estatal agarró a tres. ¿Y la municipal?
Por Las Anclas balearon a otro y el fin de semana hubo más por El Cayaco. Hubo un apuñalado cerca de un banco, en costera.
— Dicen que todo cambio de mando, cada seis años, es como el nacer de un bebé: violento, con sangre, llanto y sudor.
— ¿Será?
5.
— ¿Covid o violencia?
Aunque la pandemia por Covid-19 fue la principal fuente de preocupación en todo el mundo durante el año pasado, otros problemas económicos y sociales han comenzado a desplazar al nuevo coronavirus de esta posición en los primeros meses de 2021, según datos de una encuesta que la empresa IPSOS y el Foro Económico Mundial realizaron en 28 países.
La encuesta mide el nivel de preocupación que los habitantes sienten respecto a siete diferentes problemáticas, y cada una se evalúa de 1 a 100 puntos.
En nuestro país, la violencia y el crimen ocupan el primer lugar con 57% de respuestas positivas, mientras que el desempleo se colocó en la segunda posición con un total de 44 puntos.
El nuevo coronavirus se desplaza hasta el tercer lugar con 36% de respuestas positivas, en tanto que otros problemas como la pobreza, corrupción o amenazas al medio ambiente se posicionan en los últimos puestos con menos de 31 puntos cada uno.
La violencia no ha dejado de crecer en el país. El Covid, aunque grave, ha dejado de preocupar a los mexicanos que prefieren comer a curarse.
— ¿Lo escuchaste?
6.
Un aplaudidor del nuevo gobierno de Guerrero, que ya comienza a tomar decisiones, posteó que los balazos, muertos, heridos y violencia en Acapulco se deben al fracaso del lema: orden y paz, del aun gobernador Astudillo.
Botón de muestra que la cordialidad con que son recibidos no será correspondida, por más esfuerzos que se hagan de uno como de otro lado.
Otra área en donde se avizoran vientos de venganzas ideológicas para justificar el triunfo de la sinrazón, es en el trato a los medios de comunicación de Guerrero.
Habrá que releer a Raúl Suárez Martínez, donde dicta un decálogo al trato que se dará a medios que no compartan la ideología del nuevo gobierno.
— ¿Has leído a Raúl Suárez?
https://sintesisdeguerrero.com.mx/2021/08/07/medios-de-comunicacion-la-crisis-que-viene-en-guerrero/
Hazlo, antes que te quedes sin chamba o comiencen las amenazas, como la que ha recibido ayer Azucena Uresti, de Milenio.
QUE CONSTE
a) El senador Félix Salgado Macedonio rechazó que hay designaciones de cargos para el nuevo gabinete del gobierno estatal que encabezará su hija: — “Hasta donde yo sé, no hay nada para nadie, que no los sorprendan, quien se ande diciendo secretario o director o secretaria, anda mintiendo, aguas, cuidado porque no hay nada para nadie”, sostuvo.
b) El ministro Felipe De la Mata escribió, entre otras cosas que: “En el cumpleaños 25 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ante el inacabado proceso electoral más grande en la historia de México, es indispensable que (el TEPJF) cuente con una administración autónoma e independiente al gobierno o grupos de interés para lograr el buen funcionamiento institucional y recuperar la confianza de la ciudadanía”.
c) El magistrado Reyes, quien renunció a la presidencia del tribunal electoral para conciliar, dijo en la transmisión de Bloomberg-El Financiero la noche del lunes: “Es evidente que se quería retrasar o evitar la calificación de las elecciones de gobernador de Michoacán y Guerrero; ya no podrán”.
d) El 23 de agosto es la fecha fatal para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación responda a las impugnaciones por la elección de gobernadores de Campeche, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí. 23 de agosto. El último día de septiembre calificarán la de diputados.
PREGUNTAS QUE MATAN
Félix Salgado Macedonio volvió a la carga contra INE y Tribunal Federal Electoral:
— “Deben desparecer”, dijo.
“¿Por qué, don Félix, por qué?”

Ceprovysa

Entradas recientes

ALCALDE DE CHILPANCINGO INSTRUYE APOYO A LA CIUDADANÍA CON TRANSPORTE PÚBLICO

Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…

2 minutos hace

En Guerrero se fortalece el apoyo a Trabajadores Agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…

3 minutos hace

AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO YA HABÍA ALERTADO A AUTORIDADES QUE CIVILES ARMADOS DE LA SIERRA AVANZABAN RUMBO A EL OCOTICO

Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…

5 minutos hace

EN CHILPANCINGO PARAN SERVICIO UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…

12 minutos hace

ELTRIBUNAL ELECTORAL DE GUERRERO BUSCA QUE LAS MUJERES LLEGUEN BIEN PREPARADAS A LOS PROCESOS ELETORALES: Magistrada Alma Delia

Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…

13 minutos hace

Esta web usa cookies.