Categorías: Inicio

ADUANAS y SAT “ATRACAN” A PAISANOS QUE DESEAN REGRESAR A VIVIR A MÉXICO Los migrantes tienen que pagar al menos 130 mil pesos en la aduana, además de las “mordidas” en carreteras

Por Baltazar Jiménez Rosales

Mientras que el gobierno de la República presume sus programas de apoyo a los migrantes que vienen de regreso a México, como “México de Abraza”, “Héroes Paisanos”, entre otros, la realidad es otra completamente, ya que ese “abrazo” de bienvenida a México, su país, le sale muy caro pues de entrada, en la Aduana tiene que pagar 30 mil pesos de la mudanza que lleva y otros 100 mil pesos por el vehículo que lleva, sin contar con las “mordidas” a los policías que “resguardan” las carreteras del país. Todo esto, sin mencionar todos los trámites burocráticos que complican su intención de reiniciar su vida en sus pueblos de origen.
Después de expresar lo anterior, el presidente de la Federación Guerrerense Binacional con sede en Santa Anna, California, Gaudencio Vélez Catalán, consideró que el gobierno de la República, presidido por Claudia Sheinbaum Pardo, sí debería de buscar alguna otra estrategia a través de la cual realmente se apoye a los paisanos que buscan regresar a México a reiniciar su vida en sus comunidades de origen, porque la realidad es que las Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen un contubernio “muy mañoso” a través del cual cobran “impuestos muy elevados y no dejan pasar uno vivo”.
Al denunciar esta situación, el líder migrante expresó su inconformidad por esta estrategia, ya que mientras que por un lado dicen que “México te Abraza”, la realidad es que no dan nada, porque los mil pesos que dan con la tarjetita que le dan a los paisanos que van de regreso a sus comunidades de origen no se comparan con las cantidades estratosféricas que tienen que pagar en la aduana.
Y es que dijo que a pesar de que existen estos programas de apoyo a los migrantes como “Bienvenido Paisano” o “México te Abraza”, entre otros, “desgraciadamente el SAT no perdona a nadie; hay un contubernio entre el SAT y la Aduana para cobrar los impuestos muy elevados y no dejan pasar uno vivo y si no tienes para pagar, te joden, te quitan los aparatos”.
Por lo anterior, Vélez Catalán reiteró que ese “abrazo” le sale muy caro a los paisanos porque además de todo lo que tienen que pagar en la Aduana y al SAT, también debe de traer su “guardadito” para darle su “mordida” a los policías en las carreteras del país.
En este sentido, el líder migrante llamó al gobierno federal a dejar de fingir y de engañar a los migrantes, porque con sus remesas que envían a sus familiares que están en sus comunidades de origen, los paisanos que trabajan en los Estados Unidos de América han aportado mucho a la economía nacional, por lo que “merecen un poquito de respeto”.
Vélez Catalán mencionó que en estos momentos esto es un gran problema, porque a raíz de la política antiinmigrante y las redadas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos de América, son muchos los paisanos que han decidido regresar a vivir a México y con ellos se llevan las cositas que adquirieron en ese país del norte del continente: “yo tengo conocimiento de familias de Zacatecas, San Luis Potosí, que consideran que ya dieron todo lo que tenían que dar aquí y con esto que está sucediendo —las redadas— han decidido regresar a sus pueblos y se van en caravana, pero aún así han tenido problemas y les han quitado sus cosas y cobrado altas tarifas”.
Por lo tanto, el presidente de la Federación Guerrerense Binacional hizo un llamado a los paisanos que busquen regresar a vivir a sus comunidades de origen a que “antes de hacerlo piensen dos veces, porque hay riesgos y costos que son muy elevados y muchas veces sale más caro el caldo que las albóndigas”.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

9 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

9 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

9 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

9 horas hace

Esta web usa cookies.