Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, se celebran a los Santos de: Santiago el Mayor, Jaime, Cristóbal, Teodomiro y Valentina y destaca DIECISIETE acontecimientos históricos de TREINTA Y CUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día internacional de la mujer afrodescendiente. Día escogido para evocar el Primer Congreso con más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe en 1992, en la República Dominicana para tratar temas sobre sexismo, discriminación racial, pobreza y marginación, sobre todo en mujeres afrodescendientes. De Valle de Galeana, municipio de Marquelia, Gro., es nativa la actriz y activista Aketzaly Verástegui, quien ha hecho diversas producciones cinematográficas, y es integrante del colectivo “Prieto MX”, movimiento social que demanda eliminar el racismo sistémico, promoviendo la empatía, el bienestar y la voz digna de las personas racializadas en el país.
Festividades en Quechultenango, Gro., en honor al santo patrono Santiago Apóstol. El festejo inicia el 16 de julio y concluye el primer domingo de agosto, realizando la llamada “Fiesta del Ocoxúchitl” (planta silvestre con olor a ocote, cortada un día antes). Desde el amanecer hasta el anochecer, acuden miles de peregrinos hasta el templo bailando en forma solemne al compás del teponaxtle, música y cantos religiosos, portando una rama entre las manos de la fragante planta del ocoxúchitl, y volviendo bailando sin dar la espalda al altar.
Festejo en Tixtla, Gro., en honor a Santiago Apóstol. Se afirma que su plazuela fue inaugurada en 1867, con el nombre de “Plazuela del 2 de abril”, en recuerdo a que en esa fecha se inició del fin del Segundo Imperio de Maximiliano, al tomar el general Porfirio Díaz la ciudad de Puebla. A mediados del siglo XX se le impuso el nombre de “Plazuela Revolución de 1911”, y hasta la fecha por costumbre es llamada simplemente “Plazuela de Santiago”.
En Mochitlán, Gro., se efectúa por la mañana el paseo del petate y el arco (Tlaneztlayotile ), con danzas regionales y bandas de música de viento, finalizando en la parroquia de la Señora Santa Ana.
1812.- En Yuriria (Guanajuato) el jefe realista Agustín de Iturbide derrota a los vocales de la Suprema Junta Insurgente, doctor Cos y a José María Liceaga, quienes se habían separado en Sultepec de la junta el día 6 anterior.
1830.- Los pueblos costachiquenses de Cuajinicuilapa, San Nicolás y Maldonado, dirigidos por los federalistas afromexicanos Francisco Atilano Santamaría y Juan Bruno se declaman partidarios del general Vicente Guerrero, en contra de su derrocamiento como presidente de la república.
1853.- Muere en el condado de San Benito California, el justiciero sonorense Joaquín Murrieta “El patrio”, emblema la firmeza latinoamericana, al enfrentarse con los rangers (policías) californianos; vengador de las injusticias cometidas por los yanquis en contra de los mexicanos y latinoamericanos, radicados en ese país.
1913.- Nace en Quechultenango, Gro., el poeta Antonio Hernández Sánchez, sus inspiraciones las concentra en su libro “Ensoñación”, con temas sobre la bella geografía guerrerense, resaltando sus poemas: “A Guerrero”, “El pregón de la miseria” y “Quechultenango”. De la localidad de Juxtlahuaca de este municipio es nativo el poeta y declamador, abogado Pablo González Martínez, autor de los poemas: “Campesino”, “Él y ella” y “La cabaña”.
1931.- El clérigo Manuel Herrera y Munguía, nativo de Coahuayutla, Gro., en unión de Obdulio Ludwing y Rufino Quiñónez se manifiestan contra el gobierno del estado, del general Adrián Castrejón, tratando de tomar del palacio municipal de Atoyac; Gro.
1936.- El gobernador del estado de Guerrero, general y licenciado José Inocente Lugo, publica el decreto número 33, por el cual la cabecera municipal de Pungarabato, Gro., cambia su nombre por el de Ciudad Altamirano, en honor al maestro Ignacio Manuel Altamirano. Este decreto entró en vigor una semana después, el 1 de agosto del mismo año.
1941.- En Chichihualco, Gro., nace el escritor y docente universitario Santiago Memije Alarcón, autor de las obras: “El folclor literario en Guerrero”, “Cuauhtémoc, su tumba, y el origen histórico de los tlacololeros”, “Epicoplas” y “Anécdotas del estado de Guerrero”.
1960.- En Iguala; Gro., es reestructurada la mesa directiva de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), resultando Genaro Vázquez Rojas y Antonio Sotelo Pérez como presidente y vicepresidente respectivamente.
1967.- El tribuno Rufo Figueroa Figueroa, que fuera secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), diputado federal y senador de la república por el estado de Guerrero, y gobernador del territorio federal de Quintana Roo, muere en la Ciudad de México.
1975.- En Cuernavaca, Mor., el guerrillero Carmelo Cortes dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) participa en el embargo de más de dos millones de pesos al Banco Nacional de México, sucursal “La Selva”. Luego de ser perseguidos, Carmelo Cortés, Pedro Helguera y Simón Hipólito Castro, se guarecen en el cerro de las Tetillas, hasta donde la policía dio con los guerrilleros; deteniendo primero a Helguera y a Hipólito Castro y sitiando a Carmelo para días después capturarlo sacrificarlo, y tirarlo en la Ciudad de México.
2008.- Muere asesinado cerca de La Caridad, municipio de San Marcos, Gro., el antropólogo, lingüista, investigador y académico, doctor Miguel Ángel Gutiérrez Ávila, autor de las obras: “Corrido y violencia entre los afromestizos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca”, “La conjura de los negros” y “Nabor Ojeda Caballero. El batallador del Sur”; Realizó los videos: “Ostotempa: el ombligo de la tierra”, “Ritos de fertilidad y violencia entre los nahuas de Zitlala, Guerrero” y “Los cimarrones en México”.
2011.- Los pintores guerrerenses Areli Eunice y Roberto Acuña presentan sus obras pictóricas en el edificio UNFCCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ), que cuenta con 10 estructuras de la ONU, en Bonn, Alemania en la exposición “Higt Contrst”.
2014.- En Ometepec, Gro., dentro de los festejos al Señor Santiago (patrono del lugar), es inaugurado el obelisco y el monumento en honor al insurgente José María Morelos quien en marzo de 1811 emitiera aquí, un bando guadalupano. Actividad gestionada por Rafael Cortés Gaspar, párroco de esa ciudad, y realizada por el escultor mexicano Armando Castañeda.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…
Esta web usa cookies.