Categorías: Inicio

Cancelación definitiva de La Parota, exigen comuneros

-Con minuto de silencio a Marco Suástegui, conmemoran XXII Aniversario del CECOP.

Por Ignacio René Hernández Meneses

Con la exigencia de la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico de la presa La Parota y justicia por el cobarde crimen de Marco Antonio Suástegui Muñoz, comuneros conmemoraron este domingo al mediodía el XXII Aniversario del CECOP.

Congregados en una cabaña de la comunidad de El Fraile -cuna del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota el 28 de julio de 2023-, los cecopistas y organizaciones sociales guardaron un minuto de silencio en memoria del fundador del CECOP.

Rodolfo Chávez asesor del CECOP leyó una carta -de una cuartilla-, en la que los consejeros opositores demandan de la presidenta de la República Claudia Sheimabaum Pardo la cancelación definitiva de La Parota.

Recordaron que bajo engaños el gobierno panista de Vicente Fox intentó despojarle sus tierras.

A su vez, Jorge Peto Calderón ex secretario estatal de Agricultura, sostuvo que gobernadores de izquierda como el del “tristemente célebre” Carlos Zeferino Torreblanca Galindo se aliaron con la oligarquía que intentaron rapiñar el río Papagayo y unas 30 mil hectáreas de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Walter Emanuel Añorve vocero de la CETEG, recordó a Marco Antonio de quién dijo dejó escuela de lucha y dignidad, que no se doblegó a pesar de la represión, la tortura y la cárcel.

Coreando las consignas “¡Marco vive, la lucha sigue!”, la comisión del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero encabezada por Rosalinda Gutiérrez Terrones, se pronunció por qué el gobierno federal ni se atreva a revivir el proyecto La Parota “porque sería un ecocidio con graves daños, extenso y durarero a los ecosistemas naturales”.

“Que se escuche fuerte y claro hasta Palacio Federal, pasando por la Comisión Federal de Electricidad y las transnacionales que se siguen afilando sus pesuñas para rapiñar nuestras riquezas naturales, que estas tierras y el río Papagayo no se venden, se respetan y se defienden”, expuso ante la asamblea extraordinaria donde también participaron el Consejo de Río Verde Oaxaca, Tlachinollan, San Mateo Atenco y SIVAT Yoltechicatli por los Derechos Humanos, entre otras organizaciones solidarias.

Las mujeres campesinas del CECOP colocaron un altar en memoria de Marco, a quien le pusieron un plato de mole verde con una pierna, otro de mole rojo con un ala y arroz, tamales nejos, agua de sandía, dos veladoras, su foto con las imágenes de la virgen María y un crucifijo. Los del STOOAEG le colocaron su periódico La Hoja Roja, ya que Marco era un asiduo lector de este combativo panfleto.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

4 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

4 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

5 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

5 horas hace

Esta web usa cookies.