Por Abel Miranda Ayala
Mezcaleros de la región centro de Guerrero urgieron a los gobiernos estatal y federal a implementar acciones para que la certificación de mezcal se haga obligatoria, con ello disminuiría la venta de productos de mala calidad que se ofrecen a granel en la informalidad y auspiciaría el comercio de la bebida en escaparates nacionales e internacionales.
El propietario de la marca de mezcal Avecanor que se produce en Petaquillas, Marcos Godínez Jiménez, expresó que en Guerrero hay mezcal de muy buena calidad y que incluso ha ganado premios en catas internacionales, sin embargo las marcas registradas son muy pocas y los mezcales que no están registrados no tiene una certificación que garantice que lo que están consumiendo es un producto que no dañará su salud. Además, consideró que el que exista una certificación a todo el mezcal de esta entidad favorecerá las ventas y la exportación al extranjero.
El productor mezcalero consideró necesario que se impulsen políticas para que los productores mezcaleros certifiquen su producción y así dejen de vender su mezcal a granel y a bajo precio e insistió que muchos mezcales que se comercializan a bajo costo son de muy alta calidad y podrían tener un valor agregado si se cumple con la certificación, porque al no tenerla se comparan con otros productos de mala calidad que se venden a granel en la informalidad.
A manera de ejemplo, comentó que en los años 70’s, en Guerrero estaba prohibida la elaboración del mezcal y los productores eran perseguidos, al grado de que “la policía llegaba a las fábricas artesanales y las destruían”.
Dijo que es esta la razón por la que la producción de mezcal Guerrero se quedó estancada en comparación con el vecino estado de Oaxaca, donde los productores sí contaron con apoyos del gobierno para modernizar sus sistemas de producción, lograr certificación y desarrollo de marcas.
Tras remarcar que es necesario certificar el mezcal que se produce en Guerrero, Godínez Jiménez enfatizó que esto debe ser tomado como un asunto estrictamente legal en el cual los tres niveles de gobierno tienen la facultad de normar el mercado de esta bebida.
Esto permitirá, destacó, que el productor ya no únicamente se limite a la producción del mezcal sino que se le exija calidad, lo cual es necesario porque un mezcal de mala calidad incide directamente en la salud del consumidor: “si llevamos al mercado un mezcal que no está certificado, que no cumple la norma y los daños a la salud del consumidor son terribles”, remarcó.
Destacó también que a pesar de que Chilpancingo es la ciudad en la que más mezcal se consume a nivel estatal, tomando en cuenta las pozolerías, eventos públicos y el tradicional “Paseo del Pendón”, la realidad es que no se ve que haya un esfuerzo de las autoridades para cambiar esta realidad y buscar que el producto sea de calidad y no afecte la salud.
En este sentido consideró hasta patético que en muchos establecimientos de Chilpancingo se consuma mezcal sin certificar, por lo que se pronunció porque en la capital del estado se comience a normar el mercadeo, para lo cual enfatizó que “hay que lograr llegar a los intereses de los productores para poder cambiar la realidad del mezcal”.
Marcos Godínez propuso que con el apoyo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) haya una vinculación con los productores de mezcal, para pasar a la legalidad a los que están en la ilegalidad en el proceso de producción, conociendo los beneficios que da producir un mezcal certificado y de calidad.
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.