Categorías: Inicio

Presenta la gobernadora Evelyn Salgado, Protocolo de Atención en materia de Protección Civil ante los desastres naturales

Chilpancingo , Gro., 30 de julio de 2025.–Como parte de este proceso de presentación de protocolo que encabeza la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, encabezado por su titular Roberto Arroyo Matus, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros dio un mensaje a funcionarias y funcionarios que asistieron al taller teórico-práctico


“Nociones Básicas de Atención a Emergencias y Desastres” a iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, basado en las experiencias que se tienen en la atención de los fenómenos meteorológicos que han impactado en el litoral de la entidad, sobre todo el huracán Otis, el más significativo en los últimos años.

Durante su intervención, Rodríguez Cisneros destacó que la gobernabilidad se construye a partir de dos pilares: la seguridad y la protección civil. En ese sentido, subrayó que hay un proceso de consolidación de una cultura institucional y ciudadana de prevención, por lo que llamó a asumir con responsabilidad la tarea de prepararse antes de que ocurran las emergencias.

“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda nos ha instruido a trabajar desde ahora, no sólo cuando ya ocurrió el desastre. Cada dependencia debe contar con su propio protocolo interno, articulado con el protocolo general de Protección Civil, que identifique liderazgos comunitarios, zonas de atención, actores clave y mecanismos de coordinación”, afirmó.

Rodríguez Cisneros resaltó que la experiencia del huracán Otis marcó un parteaguas para Guerrero, no sólo por la magnitud del fenómeno, sino por la forma en que la sociedad y el gobierno enfrentaron juntos la emergencia. “Otis nos dio una gran lección de humildad institucional, pero también nos demostró que el trabajo en equipo y la actitud de servicio nos permiten salir adelante en tiempo récord”, señaló.

Finalmente, exhortó a los presentes a dejar un legado institucional que trascienda administraciones. “Estamos obligados a dejar protocolos claros y operativos. Que el día de mañana, cuando ya no estemos, haya una guía escrita de lo que hay que hacer para proteger a la población. Eso también es construir paz y gobernabilidad desde el territorio”, concluyó.

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

14 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

14 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

14 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

14 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

14 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

15 horas hace

Esta web usa cookies.