Categorías: Sin categoría

VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑAS Y ADOLECENTES ES UNA CRISIS NACIONAL SILENCIADA – ERNESTO MADRID – LATITUD MEGALÓPOLIS

Al menos 6.3 millones de mujeres mexicanas fueron víctimas de abuso sexual antes de cumplir 15 años; Morelos y otras entidades reportan alza en embarazos infantiles


Organizaciones de la sociedad civil lanzaron un enérgico llamado de alerta por la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes en México, al advertir que 12 de cada 100 mujeres reportaron haber sido víctimas de alguna forma de violencia sexual antes de los 15 años.
En un pronunciamiento conjunto, Alumbra, proyecto colaborativo de Early Institute, junto con Guardianes y la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C., exigieron respuestas urgentes y coordinadas frente a lo que definieron como una “crisis social” que ha sido normalizada, invisibilizada e ignorada por autoridades, instituciones y familias.
6.3 millones de víctimas en silencio
Con base en datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), las organizaciones detallaron que al menos 6.3 millones de mujeres mexicanas sufrieron violencia sexual en la infancia, siendo obligadas a presenciar actos sexuales, tocadas sin su consentimiento, acosadas, amenazadas, o violadas con el uso de la fuerza.
“No se trata solo de estadísticas; estamos hablando de vidas marcadas desde la niñez. Y de una estructura social que falla en brindar protección real a las menores”, advirtieron.
Embarazos infantiles: un síntoma brutal
Aunque la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) ha logrado ciertos avances, México sigue siendo uno de los países con mayores tasas de maternidad infantil entre los miembros de la OCDE y por encima del promedio regional de América Latina.
El caso más alarmante es el de niñas entre 10 y 14 años, donde la razón de fecundidad ha aumentado en la mayoría de las entidades federativas. De acuerdo con cifras del INEGI, tan solo en 2023 se registraron 6,798 nacimientos en este grupo de edad, con un altísimo riesgo de violencia sexual detrás de cada caso.
Llamado urgente al Estado y la sociedad
Las organizaciones dirigieron un exhorto puntual a la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como a gobernadoras, gobernadores, fiscales estatales, legisladores y sociedad civil, para que actúen con firmeza:
“La evidencia es contundente: miles de niñas y adolescentes sufren violencia sexual porque los sistemas de protección fallan sistemáticamente. Es momento de dejar de simular”.
Entre las acciones urgentes propuestas, destacan:
Para el gobierno federal y estatal:
• Hay que asegurar que la ENAPEA sea un instrumento eficaz, vinculado a la protección integral contra la violencia sexual.
• Fortalecer protocolos de denuncia y canalización en los sectores educativo y de salud, en coordinación con las Procuradurías de Protección y las Fiscalías.
• Garantizar investigaciones con debida diligencia reforzada y enfoque de niñez y derechos humanos, evitando toda forma de revictimización.
• Capacitar y profesionalizar al personal de instituciones encargadas de proteger a niñas, niños y adolescentes.
Para la sociedad civil y comunidades:
• Fomentar una cultura de tolerancia cero a la violencia sexual.
• Rechazar prácticas culturales nocivas que la normalizan o la encubren.
Para madres, padres y tutores:
• Construir entornos de confianza y escucha activa, donde las niñas puedan hablar sin miedo ni vergüenza.
• Establecer relaciones afectivas sólidas que prevengan el silencio cómplice que permite la impunidad.
Una voluntad política que aún no llega
Las organizaciones concluyeron que, sin una voluntad política firme, acciones institucionales coordinadas y un compromiso ético colectivo, el país seguirá condenando a miles de niñas y adolescentes a una vida marcada por la impunidad y el abandono.
“La protección de la infancia no puede seguir siendo un discurso vacío. Debe ser el eje de una política pública que esté a la altura del daño que ya ha sido causado”.
@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 minutos hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

12 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

26 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

27 minutos hace

Esta web usa cookies.