*El uso prolongado de dispositivos electrónicos es una de las causas de las alteraciones
Chilpancingo, Gro., 12 de agosto de 2025.- Especialistas del Instituto Estatal de Oftalmología (IEO) recomiendan realizar exámenes visuales periódicos en niños y adolescentes para prevenir y atender de manera oportuna cualquier alteración ocular, ya que el cuidado preventivo y la detección temprana son clave para garantizar que nuestros niños y jóvenes disfruten de una visión clara.
El Instituto informó que la miopía en la población infantil ha incrementado significativamente en los últimos años; antes solía desarrollarse entre los 8 y 12 años, pero actualmente se detecta en edades más tempranas.
Agregó que, en México, entre el 20 por ciento y el 30 por ciento de los niños presentan problemas de visión como miopía, hipermetropía o astigmatismo, condiciones que, de no detectarse y tratarse a tiempo, pueden afectar su aprendizaje y bienestar.
Detalló que, en 2023, seis de cada diez jóvenes de entre 20 y 29 años que se realizaron un examen visual fueron diagnosticados con miopía. Asimismo, más de la mitad de los jóvenes en el país presentan síndrome del ojo seco, principalmente por el uso prolongado de dispositivos electrónicos como celulares y computadoras.
El Instituto Estatal de Oftalmología recalcó que la exposición prolongada a pantallas de dispositivos electrónicos, la falta de exámenes visuales regulares y la poca exposición a la luz natural son factores que contribuyen a problemas oftalmológicos.
x
*El uso prolongado de dispositivos electrónicos es una de las causas de las alteraciones
Chilpancingo, Gro., 12 de agosto de 2025.- Especialistas del Instituto Estatal de Oftalmología (IEO) recomiendan realizar exámenes visuales periódicos en niños y adolescentes para prevenir y atender de manera oportuna cualquier alteración ocular, ya que el cuidado preventivo y la detección temprana son clave para garantizar que nuestros niños y jóvenes disfruten de una visión clara.
El Instituto informó que la miopía en la población infantil ha incrementado significativamente en los últimos años; antes solía desarrollarse entre los 8 y 12 años, pero actualmente se detecta en edades más tempranas.
Agregó que, en México, entre el 20 por ciento y el 30 por ciento de los niños presentan problemas de visión como miopía, hipermetropía o astigmatismo, condiciones que, de no detectarse y tratarse a tiempo, pueden afectar su aprendizaje y bienestar.
Detalló que, en 2023, seis de cada diez jóvenes de entre 20 y 29 años que se realizaron un examen visual fueron diagnosticados con miopía. Asimismo, más de la mitad de los jóvenes en el país presentan síndrome del ojo seco, principalmente por el uso prolongado de dispositivos electrónicos como celulares y computadoras.
El Instituto Estatal de Oftalmología recalcó que la exposición prolongada a pantallas de dispositivos electrónicos, la falta de exámenes visuales regulares y la poca exposición a la luz natural son factores que contribuyen a problemas oftalmológicos.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.