TRAS BAMBALINAS. ¿Traición a la patria?
Por Jorge Octavio Ochoa
Morena se encuentra hundida en sus propias contradicciones. Ellos, los que llamaban “Traidores a la Patria” a los opositores, hoy tienen que explicar el porqué de las últimas acciones de gobierno al entregar, por tandas, veintenas de criminales que serán juzgados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Para el gobierno de Trump, prácticamente todo el territorio mexicano es peligroso y ha emitido una alerta a sus ciudadanos, en la que coloca a 30 de los 32 estados con riesgo de presencia de organizaciones terroristas. Sólo Yucatán y Campeche se salvan. Todo esto, acompañado con movilizaciones militares de alto nivel.
El silencio de los morenistas es ostensible. No han sabido cómo fijar una postura política. Para muchos críticos, es un inicio de pérdida de soberanía. Para otros muchos, representa el término de un reinado criminal que ha azotado a México desde hace más de 30 años.
Así, el traslado de 26 reos al vecino país la semana pasada, y el de otros 29, en febrero, son, aunque no les guste a los radicales de Morena, un soplo de aire fresco, que además conlleva un distanciamiento de Claudia Sheinbaum con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, los dichos de Donald Trump, México hace lo que nosotros le decimos que haga, representa un insulto, un gesto de soberbia y una expresión de patanería que ha recibido una respuesta tibia por parte del gobierno federal, y un escandaloso silencio del partido en el poder.
El último informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, primero publicado bajo la presidencia de Donald Trump, señala que los delitos del crimen organizado, sumados a las altas tasas de impunidad, constituyen la mayor amenaza para los derechos humanos en México.
Entre los delitos, destacan las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, restricciones a la libertad de prensa, amenazas contra las actividades laborales, creciente violencia y falta de rendición de cuentas. Además, las investigaciones rara vez resultan en condenas.
Esto ha “perpetuado un ciclo de impunidad”, concluye el informe del Departamento de Estado. El reporte documenta el asesinato de cinco periodistas el año pasado en los estados de Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima. También menciona un enfrentamiento en Chiapas en el que murieron 25 personas.
Esto ocurrió el 31 de marzo de 2024, en la comunidad Niños Héroes, Chiapas, donde agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado se enfrentaron. Las autoridades mexicanas solo declararon 10 muertes, y ninguno de los elementos de las fuerzas de seguridad implicados fue enjuiciado, señala el informe.
De qué tamaño serán las evidencias, documentos y declaraciones con que cuenta ahora Estados Unidos, que la presidenta Claudia Sheinbaum no puede exigir un trato oficial respetuoso y “de nivel” a su homólogo Donald Trump. Lejos de ayudarla, le hacen ver totalmente sometida, doblada y acallada a las órdenes de aquel.
En medio de las presiones del gobierno de Trump, los morenistas se han quedado pasmados, lo que ha generado ya una fractura, que empieza a hacerse notoria. Los radicales o, mejor dicho, leales a López Obrador, empiezan a ver como un acto de sumisión la entrega de criminales, y el sobrevuelo de drones en nuestro territorio.
Para otros, la prudencia de la presidenta está en un punto de quiebre. Está obligada a poner fin a la protección, el contubernio, la corrupción de políticos del pasado reciente, que han abusado del poder, y han exhibido sus despilfarros, como lo admitió recientemente Alfonso Ramírez Cuellar.
Directamente se refirió al caso de los diputados Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, Diana Barreras, que tildó de “vergonzoso”, y un “atropello” contra una ciudadana, con la “complicidad”, dijo, de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Advirtió que esto configura “un círculo perverso que es inaceptable, porque estos son los elementos que nos indican que, en cualquier momento, la democracia y la libertad de expresión se ponen en peligro”. Todos los que hemos sufrido represión y hemos luchado por ampliar las libertades, tenemos que criticarlos, asentó.
Calificó también como actitudes “abusivas” lo hecho por el senador Gerardo Fernández Noroña; y por los gobernadores de Campeche y Puebla, Layda Sansores y Alejandro Armenta Mier, contra ciudadanos que tienen el derecho y la obligación de criticar al poder y establecer mayor control sobre los que son electos.
La fractura se ahondará, de confirmarse la noticia sobre el presunto congelamiento de cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja sentimental de Manuel Bartlett Díaz, protegido político de Andrés Manuel López Obrador.
Estados Unidos y la DEA lo quieren en su territorio, para juzgarlo por el brutal asesinato de Kike Camarena. Lo acusan de haber filtrado la información a Rafael Caro Quintero, líder del extinto Cártel de Guadalajara, de que Camarena era agente de la DEA, razón por la que fue torturado y ejecutado en 1985.
Es profunda la ruptura porque, además, entre los 26 criminales entregados la semana pasada a Estados Unidos, se encuentra uno, José Francisco Mendoza Gómez, señalado de obtener contratos millonarios con el gobierno de Américo Villarreal, en Tamaulipas, lo cual sabía AMLO y nunca investigó Pablo Gómez.
Sin embargo, lo más lamentable es que los partidos de oposición no han tenido la capacidad, de objetar la designación de Pablo Gómez Álvarez como titular de la Comisión Presidencial que llevará las mesas de discusión de la próxima reforma política.
Como señalamos aquí la semana pasada, este sujeto es el menos calificado moralmente para discutir el destino de los legisladores plurinominales, cuando su origen es ese. Él, que los califica de “burocracia parasitaria” y de “asalariados lambiscones” a los diputados y senadores de lista, es parte de ellos.
Saltimbanqui, alambrista, ha sido por lo menos 6 veces diputado, beneficiario de la reforma de Reyes Heroles, y hoy pontifica como si fuera el gran salvador. Él no merece, no debe ocupar ese cargo, ni ningún otro, pues como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), también fue un fracaso.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.