LA JUCOPO
La Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo en Guerrero concluirá el primer año del ejercicio constitucional de la 64 Legislatura, el próximo mes de septiembre, con saldo a favor.
Ese dato, en Guerrero, es extraño.
Sobre todo, cuando el antecedente de anteriores legislaturas es una biblioteca del Congreso destruida, la ausencia de conciliaron con los cabildos para aprobar reformas constitucionales y confundir el equilibrio entre los poderes con la confrontación.
Integrada por cada uno de los coordinadores de las fracciones parlamentarias de MORENA, PRI, PRD, MC, PT, PVEM y PAN, al concluir el primer año, los datos duros permiten afirmar que los diputados locales han aprobado el examen anual.
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
Los diputados han aprobado una serie de reformas federales y estatales en beneficio de los grupos y personas más vulnerables, como son indígenas, afro mexicanos, personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y de la comunidad LGBTIQ.
En los dos periodos ordinarios, que conformaron el primer año de la 64 legislatura, se aprobaron 23 reformas Constitucionales presentadas por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Destacó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio e identidad cultural y su derecho a la libre determinación, autonomía y a aplicar sus propios sistemas normativos.
Pocos saben que, en Guerrero, existen distritos locales electorales, y municipios, en donde el padrón electoral lo integran, en casi el cien por ciento, miembros de las comunidades indígenas y afromexicanos.
O, por ejemplo, que en Acapulco y Chilpancingo los afro mexicanos representan un porcentaje mayor al treinta por ciento de su población total.
OTRAS REFORMAS AVALADAS
Éste Congreso avaló reformas constitucionales en materia del Poder Judicial para establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá por nueve ministras y ministros, y que su elección sea por voto ciudadano de manera directa por el pueblo junto con las magistradas y magistrado, juezas y jueces.
También fueron aprobadas reformas constitucionales en materia de salario, Guardia Nacional, vías y transporte ferroviario, inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal, de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de Género, bienestar y vivienda para las personas trabajadoras.
Habrá que sumar las aprobaciones a leyes en materia de protección y cuidado animal, simplificación orgánica, protección a la salud, seguridad pública, conservación y protección de los maíces nativos, fortalecimiento de la soberanía nacional, de apoyo a jóvenes, simplificación administrativa y digitalización, prisión preventiva oficiosa y áreas y empresas estratégicas.
Ha sido la 64 Legislatura, bajo la coordinación de la JUCOPO, la que ha logrado que Guerrero se encuentre entre las primeras entidades del país que han avalado totalmente las reformas Constitucionales Federales, enviadas en su momento por el Senado de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la fecha no existe alguna modificación pendiente.
LAS REFORMAS LOCALES
Y REZAGO LEGISLATIVO
En el ámbito local se han aprobado importantes reformas a diversos ordenamientos jurídicos como la denominada “Ley Camila”, que son reformas al Código Penal del Estado de Guerrero para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, endureciendo las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores.
También se aprobaron reformas al Código Penal del Estado, en materia de feminicidio para endurecer las penas contra este delito e incluyendo la violencia mediática, la violencia digital y la violencia simbólica, que tiene como propósito prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres y niñas.
En el último periodo extraordinario se aprobó incrementar las penas por el delito de extorsión digital y abandono de personas adultas mayores y con discapacidad.
Otra de las aprobaciones importantes para la entidad son la Ley de reconocimiento y Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+, que garantiza los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género en la entidad; la Ley de Propiedad en Condominio, que establece derechos y obligaciones para los condóminos y la Ley de Bienestar para el Estado de Guerrero.
Se aprobaron, además, reformas al Poder Judicial; al Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guerrero y sus Municipios; la creación de la Universidad virtual de Guerrero como Organismo Público Descentralizado y la autorización a los 85 municipios para que gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos.
Las últimas reformas constitucionales en materia de simplificación orgánica, igualdad sustantiva y para agilizar el proceso de validación de las reformas constitucionales por los Ayuntamientos fueron aprobadas también en este primer año legislativo.
Todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso aprobaron por unanimidad el Presupuesto de Egresos del 2025 para el Estado de Guerrero, con un monto superior a los 83 mil millones de pesos, así como las Leyes de Ingresos de los Ayuntamientos y sus respectivas Tablas de Valores para el ejercicio fiscal 2025.
LOS CONSENSOS
En septiembre concluye el primer año legislativo dela 64 legislatura del estado de Guerrero. El diálogo y consensos construidos desde la Junta de Coordinación Política, y la mesa directiva, son los que han logrado que, por primera vez en muchas legislaturas, los diputados hayan aprobado su examen anual.
Al comenzar el último periodo de la comisión permanente, el presidente de la mesa directiva, Jesús Parra García, hizo un recuento positivo de lo logrado y, debido a que el segundo año legislativo que comienza en septiembre, la mesa directiva será coordinada por un diputado del partido verde, Don Jesús les pronosticó: “Me van a extrañar”.
Hizo muy buen trabajo el diputado Parra.
JESÚS URIÓSTEGUI
Si bien la conducción del Congreso corresponde a la Junta de Coordinación Política, ha sido el presidente del citado órgano legislativo, Jesús Urióstegui García, quien ha privilegiado diálogo, consenso y trabajo, con pocos reflectores.
Urióstegui ha sostenido que “esta legislatura, en su primer año, atendió el rezago legislativo que había, de las dos últimas legislaturas, en la validación de reformas constitucionales por parte de los ayuntamientos de la entidad, logrando avanzar significativamente en este asunto”.
Y refrendó el compromiso de que las y los legisladores continuarán trabajando con responsabilidad, apertura, transparencia y diálogo para que el único beneficiado con el trabajo legislativo sea el pueblo de Guerrero.
Bien por los dos jesuses.
Parra y Urióstegui han aprobado el examen anual
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.