Categorías: Inicio

EJIDATARIOS DENUNCIAN QUE DERRUMBE EN ZONA DEL TAJO DE GUADALUPE DE LA MINA DE CARRIZALILLO BLOQUEA AFLUENTE DEL RIO BALSAS


Por Abel Miranda Ayala
Un derrumbe de miles de toneladas de tierra se registró en la zona del tajo de Guadalupe de la mina de Carrizalillo. El material pétreo bloquea parte de uno de los afluentes del río Balsas. El accidente se debe a que la mina no ha protegido los taludes que están reblandecidos por las explosiones que se utilizaron en la explotación minera.

De acuerdo con ejidatarios de Carrizalillo, el derrumbe ya fue informado a la Procuraduría de Protección al Ambiente, para que se apliquen medidas de apercibimiento a la minera y se realicen las acciones de mitigación al problema, en estas se tienen que retirar las miles de toneladas de tierra.

También tendrá que construir muros de contención y gaviones para que la tierra no siga deslizándose a la cuenca hídrica y resarcir los daños ambientales que se causaron porque el derrumbe de tierra afecta una zona que se encuentra fuera de los terrenos que la mina tiene autorizados para su explotación.

Los ejidatarios explicaron que la empresa ha sido descuidada con el cumplimiento de las medidas ambientales y a pesar de tener recomendaciones precisas de la zona que puede afectar, no ha cumplido con las acciones de previsión, como lo que está ocurriendo en el tajo Guadalupe donde se afecta una cuenca debido a que la minera no construyó los gaviones a pesar de que era evidente que se generaría el derrumbe.

Actualmente la mina de Carrizalillo se encuentra con actividades suspendidas porque terminó el contrato de arrendamiento de las mil 600 hectáreas de terreno en las que han trabajado, y para volver a rentar las tierras la minera pretendía disminuir un 60 por ciento el precio de arrendamiento, algo que no aceptaron los propietarios de la tierra.

La propuesta de los ejidatarios fue que les rentaran al 60 por ciento de lo que estaban pagando, sin embargo la minera ha justificado que con la cantidad de mineral que existe no es viable mantener el sistema de molienda que tiene, para poder seguir trabajando tiene que construirse un nuevo molino que permite un mayor aprovechamiento y se requiere una inversión de mil millones de dólares

La mina ha pretendido instalar su explotación sin contratar las tierras de Carrizalillo y construir el molino en Mezcala o Xochipala que es hacia donde crecerá la explotación, sin embargo las autoridades no les han autorizado los proyectos porque en sus estudios previos contemplan seguir explotando la zona de Carrizalillo.

El derrumbe que se ha registrado en una zona que los ejidatarios conocen como las Tepetateras del tajo Guadalupe combinado con los efectos de las lluvias que se han registrado se generó el derrumbe que azolvó alrededor de 25 hectáreas de la cañada.

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 minutos hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

13 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

27 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

28 minutos hace

Esta web usa cookies.