Por Baltazar Jiménez Rosales
El ex representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, contradijo los datos oficiales que hablan de la disminución de la pobreza en el país respaldados en lo que la población recibe a través de los diversos programas asistenciales del gobierno federal.
Al respecto, el actual integrante de la Coordinación Operativa Estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC) reconoció que, efectivamente, dependiendo del número de sus integrantes, una familia sí puede llegar a tener hasta 20 mil pesos bimensuales por parte del Estado, pero el problema es que ahora “ya no te da carreteras, no te dan seguridad, salud, educación”.
Al hablar del tema de la disminución de la pobreza en el país, Montes Carrillo explicó que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “establecen los porcentajes, cómo se mide la pobreza con las causas que originan la pobreza y los accesos que dan para el manejo de esos indicadores”.
En este sentido, apuntó que en estos indicadores a través de los cuales se mide la pobreza, desgraciadamente “los indicadores de salud han sido de los más golpeados, porque hay mucha más población que ya no tiene acceso a los servicios de salud pública”.
En este sentido, afirmó que en México no solamente no se logró tener un sistema de salud como el de Dinamarca sino que “ha dejado a muchísimos mexicanos sin la posibilidad de atenderse”.
Por lo anterior, destacó, el dinero que la gente recibe a través de los diversos programas asistenciales como la Pensión de Adultos Mayores, Madres Solteras, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, es ocupado para la compra de medicamentos que ya no se les proporciona.
Montes Carrillo señaló en este sentido que la ciudadanía tiene que ponerse a pensar que si bien reciben recursos a través de los programas sociales, el gobierno “ya no te da carreteras, no te dan seguridad, salud, educación y no te dan otros de los derechos que tienes consagrados en la Constitución, por lo que tienes que ocupar eso que recibes a través de esos programas para suplir lo que no te está dando el Estado”.
El ex representante de Morena ante el IEPC remarcó que lo único que genera riqueza es el trabajo, “y el trabajo es lo que no se está dando, además de que el trabajo no te lo da el gobierno, porque no te puede emplear, porque no tiene capacidad para hacerlo; el Estado no puede ser el empleador principal además de que tampoco se puede tener un estado de bienestar basado en lograr esa cobertura con deuda externa o deuda nacional, porque ya hay un déficit presupuestario muy alto y la gente tiene que saberlo”, finalizó.
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.