Categorías: Inicio

INEGI ENUT: DIFERENCIAS EN ACTIVIDADES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO, LAS MUJERES DEDICARON 66.8% DEL TIEMPO Y LOS HOMBRES 33.2%


• Las mujeres dedicaron 61.1 horas semanales al tiempo total de trabajo; los hombres 58.0 horas.
• Las mujeres dedicaron en promedio 39.7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, mientras que los hombres,18.2 horas: la brecha fue de 21.5 horas.

• Esta brecha de género es aún más amplia para hablantes de lengua indígena (27.3 horas) y para quienes residen en localidades con menos de 10 mil habitantes (26.4 horas).
• Las mujeres dedicaron, en promedio, 9.4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años y 5.3 horas más en cuidados a personas con alguna enfermedad o discapacidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 con información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en México. Se midió el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado (actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo), así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras.
Con los resultados de la ENUT se analizan las diferencias en las actividades y distribución del tiempo entre mujeres y hombres a partir de grupos de edad, ubicación geográfica, condición étnica y otras características de la población. Se trata de una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas, la elaboración de estudios especializados con perspectiva de género y el cumplimiento de compromisos internacionales, como el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su Meta 5.4 que busca reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados como una responsabilidad compartida en el hogar entre mujeres y hombres.
I. PRINCIPALES RESULTADOS
Tiempo total de trabajo
La población de 12 años y más dedicó 51.6 % de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas; el restante 48.4 % correspondió a actividades de trabajo para el mercado, es decir, a cambio de un pago o beneficio. Las mujeres, en comparación con los hombres, dedicaron el doble de su tiempo total de trabajo a las actividades no remuneradas (66.8 % frente a 33.2 %)

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

19 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

19 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

19 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

19 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

19 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

19 horas hace

Esta web usa cookies.