Por Abel Miranda Ayala
Desde muy niño tuvo una singular afición por la música, de manera empírica su hermano mayor le enseñó los primeros acordes de guitarra, mientras que de su padre heredó el gusto por la trova, hoy a sus 33 años, el cantautor chilpancingueño Alejandro Correa ha logrado que una de sus canciones “Llegaste” tenga una prenominación en los premios Grammy Latino.
El cantautor reconoció que es muy difícil que su tema pudiera pasar a la siguiente fase de los premios porque ahí ya entran en consideración muchas cosas que tienen que ver con las disqueras, la comercialización, el apoyo del púbico y otros detalles, sin embargo tener la canción en este nivel ya es una satisfacción lograda.
Explicó que en su vida casi todo lo ha logrado desde una perspectiva independiente, ha realizado giras por toda la República Mexicana fue a España y en unos meses estará participando en un festival en Argentina, todo sin apoyo de disqueras ni nada que se le parezca, quienes lo han impulsado y apoyado son sus padres, su hermano y amigos.
Resaltó que para su gira a España por ejemplo el foro de la mancha le ayudó a organizar un concierto en el que se recaudaron fondos para pagar el viaje, pero es un tema autogestivo, sin entes gubernamentales ni empresas trasnacionales. Hasta el momento tiene tres discos publicados que se pueden escuchar en sus canales oficiales en todas las redes sociales.
El cantautor anunció que para finales de año prepara un disco que será una innovación en su carrera realizará interpretaciones de boleros escritos por autores Guerrerenses, a los que les dará un toque de Jazz.
Este trabajo lo prepara con boleristas Chilpancingueños de amplia carrera y se ha inspirado primero en un trabajo del cubano Pablo Milanés, que tiene un disco de nombre Filin, en el que canta con un estilo que en Cuba se conoce como Bolero Filin, por eso al disco que se está preparando llevará el nombre de Guerrero Filin y es una recopilación de autores Guerrerenses con un estilo de boleto que se mezcla con un poco de jazz.
Aunque apenas tiene 33 años, Alejandro Correa ya tiene una amplia trayectoria que inició desde los 14 años cunado realizó sus primeras tocadas en espacios de Chilpancingo, él no estudió en un conservatorio, sus primeros pasos vocales los hacía con su padre y después fue a diplomados, cursos y talleres de vocalización, producción y composición, pero no ha cursado una carrera formal en la música
Entre la preparación en su momento participó en un programa incentivado con una beca oficial para tener asesoría de otros autores reconocidos que les dieron cursos y talleres sobre música y ello le permitió ir mejorando en sus capacidades musicales, y con todo ello hoy su tema se encuentra en posibilidad de ser votado en las listas de prenominaciones al Grammy Latino.
El intérprete señaló que en la capital de Guerrero hace falta un festival formal que pudiera proyectar el gusto la presencia de los artistas Chilpancingueños, una plataforma como el festival cervantino, o como las jornadas alarconianas porque el único festival que se tiene para la trova en esta ciudad es el Víctor Manuel Rodríguez que se hace de manera autogestiva, en la que se han tenido algunos apoyos de instancias gubernamentales menores que tiene que ver con algo de la logística pero el cargo más fuerte siempre es a cargo de los mismos participantes.
“Esta es una capital es una ciudad que tiene mucha historia y hay personas con mucho talento por eso valdría la pena tener un festival en forma que promueva a los talentos locales”.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.