“SI MI SANGRE ES ÚTIL PARA LA CAUSA, AQUÍ ESTÁ MI PECHO.” — AL OFRECERSE PARA ALIMENTAR A LOS HERIDOS INSURGENTE”. Doña Antonia Nava de Catalán “La Generala”.
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebran los Santos: Gregorio Magno, Sándalo, Aristeo, Febes, Eufemia, Erasma, Dorotea y Basilisa y destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1811.- En Chilapa, don José María Morelos instruye a don Miguel Bravo para que haga entender a los pueblos sobre sus propósitos revolucionarios. Días anteriores, don Miguel Bravo había enviado un escrito al gobernador de Atenango del Río, solicitándole su patriotismo para que sus pueblos, le tengan confianza y tranquilidad al movimiento independentista.
1852.- En la Ciudad de México, nace el dramaturgo, legislador y diplomático Gustavo Adolfo Baz, quien colaborara en varios periódicos políticos y literarios, al lado del maestro Ignacio Manuel Altamirano. Es autor de los poemas épicos: “El indulto” (romance al general Vicente Guerrero) y “El abrazo de Acatempan”. Murió en Francia en marzo de 1904. No confundirlo con el revolucionario zapatista Gustavo Baz Prada, ex gobernador del Estado de México.
1884.- En Tingüindín, Mich., nace el revolucionario, general Francisco J. Múgica, diputado constituyente en Querétaro y principal promulgador de la Ley de la Expropiación Petrolera. En su primera visita al estado de Guerrero en 1928, escribe su obra: “Tríptico tendencioso”, donde habla de su impresión de tres ciudades guerrerenses: Tixtla, Chilapa y Acapulco.
1934.- En la Ciudad de México se crea la casa editora “Fondo de Cultura Económica”, siendo la más importante de países hispánicos en la formación de estudiantes y profesionistas.
1993.- Se reforma la constitución, donde se indica que podrá ser presidente de la república, las personas nacidas en México de padres extranjeros, entrando en vigencia a partir del año 2000.
2018.- En la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Gro., miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregan a los padres de alumnos desaparecidos un informe preliminar de investigaciones afines al caso, refutando la postura del presidente Enrique Peña Nieto, al señalar que los jóvenes fueron ultimados y calcinados en el basurero de Cocula, Gro.
2020.- La página cultural “Historiando en Iguala” del maestro Guillermo de La Cruz Issa, publica su artículo “Antiguas calles de Iguala”, marcando que la calle Constitución se llamaba México; la calle Francisco I. Madero, se llamó Guadalupe y luego Porfirio Díaz; la calle Bandera Nacional, se llamaba Industria, luego Luis Gonzaga Viera y en seguida Adolfo Ruiz Cortines; la Álvaro Obregón (se llamaba Manuel Romero Rubio); la Reforma (antes Calvario); la Ignacio Maya (antes Progreso); La Emiliano Zapata (era la Agustín de Iturbide); la José Magdaleno Ocampo (antes Anastasio Bustamante); y la José A. Ocampo (antes llamada La Paz).
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.