-Desplome de su matrícula, deterioro académico y corrupción sindical, el sello de hoy.
Por Mónica Hernández Castro
Deterioro académico, desplome de la matrícula y corrupción sindical impune, son el sello que hoy lamentablemente distingue al Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero, creado por el decreto 490, el 12 de septiembre de 1983.
Lejos de su misión y visión de excelencia académica que le dio origen en el gobierno de Alejandro Cervantes Delgado, el Cobach prácticamente está en ruinas, en el cabús de las competencias entre las instituciones que imparten educación media superior en la entidad.
En suma, se registra un claro declive académico y administrativo, nada que ver cuando era un majestuoso pilar educativo, hoy su prestigio está gravemente comprometido por una serie de factores que han propiciado un alarmante declive que no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo el futuro académico de miles de jóvenes.
El Cobach está en una grave crisis institucional, al punto del colapso su calidad educativa, del que ya deberían tomar conciencia su comunidad ya que su gradual deterioro es evidente en todos sus frentes: La matrícula escolar ha experimentado una pérdida considerable, evidente síntoma del crecimiento de la desconfianza en la institución.
Se palpa el ausentismo notorio de muchos trabajadores, tanto docentes como administrativos y también es evidente la falta de dirección y supervisión por parte de las autoridades superiores. Existe un desinterés sistémico que ha permitido que se arraiguen prácticas nocivas, generando un vacío de liderazgo que impide la mejora continua.
Estos problemas han crecido por el poder acumulado de los dirigentes sindicales, quienes se creen con fuero en lugar de velar por los derechos de sus representados, convirtiendo su influencia en una herramienta para fomentar la irresponsabilidad y el favoritismo, nocivas prácticas de influyentismo que han sometido a las autoridades que se abstienen de aplicar la normatividad.
Al amparo de “constancias de gestión laboral”, el líder sindical emite para justificar ausencias innecesarias, sin causas justificadas. El ausentismo se justifica con cualquier pretexto y la única ley que parece imperar es la reverencia al líder sindical, que en los hechos es prácticamente una monarquía sindical escudándose en “derechos laborales” sin importarles los alumnos.
De esta forma, este círculo vicioso premia a los allegados y castiga a quienes no se adhieren a sus prácticas. La prepotencia del líder sindical y la complicidad de los miembros del comité ejecutivo han generado un caos, dejando de lado los reglamentos que deberían garantizar un trato justo y ordenado para el desarrollo profesional de los trabajadores.
Por ejemplo, los procesos para obtener una base, recategorización o recibir horas adicionales -que en antaño se ganaban por mérito académico y laboral-, hoy se desvían para beneficiar exclusivamente a familiares, amigos y allegados de la familia sindical, lo que representa una violación flagrante de los reglamentos, propiciando un profundo resentimiento y represión entre los trabajadores.
No hay derecho a disentir, porque luego de la protesta viene la represión laboral, borrando de un plumazo prestaciones laborales como castigo. La antigüedad y el esfuerzo ya no importan, hoy son leyenda. Solo cuenta la cercanía al círculo de poder, a la monarquía sindical absoluta.
A este panorama desolador se suma la opacidad en el manejo de los recursos financieros y de la información. Las cuotas sindicales, el dinero de programas sociales y los ahorros de los trabajadores, que antes eran administrados por una compañía externa, ahora son manejados de forma exclusiva por los líderes sindicales.
La falta de transparencia en el uso de estos fondos ha generado sospechas fundadas de manejos irregulares. El dinero de los trabajadores, en poder del líder sindical, se ha transformado en una moneda de cambio, utilizada para condicionar y coaccionar a los trabajadores, consolidando así el poder de unos pocos. Un ejemplo claro de este poder y sus excesos se ve en el estilo de vida del líder sindical, que a pesar de ser un maestro como cualquiera, ahora se transporta en una camioneta con un valor de más de un millón de pesos y con chofer a la puerta.
A la preocupante falta de rendición de cuentas se suma el ocultamiento deliberado de información a la base trabajadora por parte del líder sindical, lo que representa una violación flagrante de sus obligaciones. Contraviniendo lo que dicta el estatuto jurídico, el líder sindical solo envía comunicados parciales en lugar de entregar las minutas de los emplazamientos a huelga y los acuerdos de revisiones salariales y contractuales, así como los detalles de los procesos de basificación y recategorización.
Esta opacidad no solo priva a los trabajadores de la información a la que tienen derecho, sino que los deja sin la capacidad de verificar y/o auditar las gestiones que el líder reporta en sus comunicados. Es imperativo que el titular del Colegio de Bachilleres y las autoridades educativas y gubernamentales en su conjunto, intervengan de manera urgente para frenar estas prácticas y restaurar el orden y la legalidad.
Los derechos de los trabajadores y el futuro de la educación en el Colegio de Bachilleres Guerrero no pueden seguir siendo rehenes de intereses personales y de un sistema corrupto.
Ante este escenario grave y preocupante, la comunidad académica y las autoridades competentes deben cerrar el paso a esta anarquía e impunidad para defender la vida institucional y la excelencia académica que caracterizó al Cobach, pero ante todo, para salir de la crisis y entrar a un ambiente de justicia.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.