Categorías: Inicio

ERNESTO MADRID – En México, estudiar es un lujo – LATITUD MEGALÓPOLIS

El Panorama de la Educación 2025 de la OCDE exhibe que México invierte poco, cobra mucho y promete más de lo que cumple

La semana en que la presidenta Claudia Sheinbaum entrega su primer paquete económico, la OCDE vino a recordarnos un pequeño detalle: en México, la educación cuesta… pero no al gobierno, sino a las familias.

De acuerdo con el reporte Education at a Glance 2025, México es campeón en trasladar la factura educativa al bolsillo de los hogares: mientras el promedio de la OCDE en primaria y secundaria es de 9.9%, aquí las familias cargan con el 16.2%.

Solo Chile nos gana en esta especie de “outsourcing pedagógico”, donde el Estado promete gratuidad y equidad, pero termina aplicando la vieja fórmula del “págalo tú”.

La paradoja del PIB educativo
El informe aclara que no basta presumir el porcentaje del PIB destinado a educación, porque el verdadero indicador es lo que se invierte por estudiante. Y ahí sí, México queda mal parado: invierte apenas 4,066 dólares por alumno, muy por debajo de Rumania (7,221 USD) y a años luz de Luxemburgo (31,439 USD). Para efectos comparativos, el “milagro” educativo mexicano es hacer pasar por educación lo que en otros países apenas cubriría una beca de transporte.

Avances con rezagos (o cómo seguir últimos en la fila)
Los números son tercos: aunque la proporción de jóvenes de 25 a 34 años sin bachillerato bajó de 49% a 41% en cinco años, seguimos siendo el país con mayor rezago de la OCDE. Corea, por ejemplo, apenas tiene 1% en esa condición. México mejora, sí, pero siempre que el rival sea Perú.

Más escuela, menos empleo
Lo más irónico es que aquí estudiar no garantiza nada: entre los jóvenes, quienes tienen estudios superiores enfrentan más desempleo que quienes ni siquiera terminaron la secundaria. Es la paradoja mexicana: a mayor educación, mayores posibilidades de engrosar la estadística del desempleo calificado.

Cobertura inicial: ni al kínder llegamos
Mientras países europeos alcanzan coberturas de más del 60% en educación inicial, en México menos del 5% de niños de 0 a 2 años accede a ese nivel. El argumento demográfico es claro: cada vez hay menos niños, pero ni con esa ventaja alcanzamos a garantizar espacios.

Jóvenes invisibles
Además, uno de cada cinco jóvenes mexicanos está fuera de la escuela y del mercado laboral. No estudian, no trabajan y, lo que es peor, pareciera que nadie los está esperando.

La organización Mexicanos Primero propone lo de siempre: invertir más por estudiante, reducir la carga a las familias, mejorar la educación inicial, vincular la escuela con el empleo y medir aprendizajes. Todo suena razonable… salvo por el detalle de que estas recetas llevan años repitiéndose, con resultados dignos de un “loop” burocrático.

En resumen, México sigue siendo un país donde estudiar cuesta caro, donde los títulos universitarios no garantizan empleo y donde las familias financian lo que el Estado presume como “educación gratuita”. La buena noticia: siempre podemos consolarnos mirando a Perú.

@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

14 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

14 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

14 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

14 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

14 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

14 horas hace

Esta web usa cookies.