Elda Montiel
SemMéxico. Cd. de México. 10 de septiembre 2025.-
De la entrevistas y evaluación a 26 candidatos finalistas la Secretaría de Gobernación elegirá una terna para presentarla ante la Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo para que designe a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
“Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por las propias organizaciones especialistas que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en el tema de búsqueda” declaró la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en el que informó que tenían 26 perfiles finalistas que fueron analizados entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, a puerta cerrada, para posteriormente presentar los tres mejores perfiles a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tentativamente el 10 de septiembre.
De acuerdo con el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda es nombrado y removido por la persona titular del Ejecutivo federal, a propuesta de la Secretaría de Gobernación.
La Segob, informó que se recibieron mil 214 registros en el micrositio habilitado para la consulta. De ellos, 76 perfiles fueron propuestos por colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil. De las cuáles 33 personas aceptaron la postulación y completaron su registro, pero sólo 26 cumplieron con los requisitos formales.
Entre los aspirantes están la excomisionada de búsqueda del Estado de México, Sol Salgado Ambros; el director general de acciones de búsqueda de la CNB, Javier Díaz Ballesteros; la fiscal especial en delitos de desaparición forzada, Martha Lidia Pérez Gumecindo; y Alan Eduardo Herrera Valadez, documentador en el Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda del Coahuila. Licenciado en Derecho con especialidad en Derecho a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, por la Academia Interamericana de Derechos Humanos.
Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez fue titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos de 2019 a 2024, durante la gestión de Cuauhtémoc Blanco como gobernador.
La CNB permanece sin un titular luego de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, el 31 de agosto pasado. La destitución fue demandada reiteradamente por los colectivos de búsqueda, que la acusaron de desmantelar el órgano.
México tiene registradas a 133 mil 174 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos oficiales, de los cuales 25 mil 337 ocurrieron durante la gestión de Teresa Guadalupe Reyes.
Durante las mesas de diálogo con familiares de personas desaparecidas, uno de los principales reclamos que recibió la secretaria de Gobernación fue la «indolencia» de los servidores públicos frente a una desaparición. En respuesta, Rosa Icela Rodríguez afirmó que quienes no atendieran a las víctimas, tendrían que renunciar.
«En el tema de búsqueda, estamos yendo por el camino correcto como gobierno, en conjunto con los colectivos y familiares de personas desaparecidas. Como servidores públicos, nuestra tarea es contribuir a su bienestar y llegar a ser ese puente facilitador en este camino de búsqueda de verdad y de justicia, eliminando barreras, superando obstáculos y garantizando los derechos humanos», aseguró.
Que es la Comisión Nacional de Búsqueda
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) es un organismo creado en 2018 a partir de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el propósito de coordinar las acciones de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en México. Depende de la Secretaría de Gobernación y trabaja de manera conjunta con fiscalías, comisiones locales, colectivos y organismos internacionales.
Entre las funciones más relevantes de la CNB destacan: Diseño de políticas públicas: elaborar y coordinar el Programa Nacional de Búsqueda de Personas. Búsqueda inmediata, activar protocolos urgentes en coordinación con autoridades locales, federales y colectivos. Administrar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Atención a víctimas, ofrecer el acompañamiento y garantizar la participación de las familias en las labores de búsqueda.
Colaboración interinstitucional con fiscalías, fuerzas armadas y organismos internacionales. Capacitación y protocolos, es decir, generar lineamientos homoloados y capacitar autoridades en técnicas de búsqueda e identificación.
El pasado 22 de agosto la Segob informó que iniciaba la entrevista y evaluación de 26 candidtatos, y dio los nombres. Además de los ya mencionados están
Ana Bertha Vázquez Reyna, docente en la materia de criminalistica, Quimica, Farmacéutica Bióloga con especialización en Ciencias Forenses por la Universidad de Guanajuato.
Armando Hernández Cruz, docente en la Facultad de Derechos de la UNAM y e lInstituto Nacional de Ciencias Penales y otras instituciones públicas y privadas. Formó parte dela Comisión Nacional de Derechos Humanos en dos ocasiones y en la Subsecretaria de Polblación, Migracion y Derechos Humanos.
Arturo Saúl Vargas Rivas, ex comisionado de busquedad de Puebla de 2021 a 2023.
Carlos Treviño Vives, coordinador del programa de personas desaparecidas de la CNDH.,
Claudia Téllez Bonilla, especialista en temas anticorrupcíón y seguridad publica.
Diana Laura Cano Tapia, licenciada en criminalistica y volutnaria en temas de búsqueda de personas.
Everardo Noe Ramírez García, con experiencia en cargos dela Comisión de Búsqueda en Nuevo León a partir del 2018. Cuenta con varios reconocimientos en búsqueda de personas desaparecidas y es autor del texto «Desaparición de personas en Nuevo León (enero 2018 – junio 2025): Perfil por sexo, grupo etario, criminalidad asociada y migración como factores de riesgo».
Gonzalo Morales Hernández, arqueológo con diplomado en ciencias antropológicas.
Hermilo de Jesús Lares Contreras, docente de derechos y garantías de personas víctimasde desaparición. Agente del Ministerio Público encargado encargado del área de datos conservados para desaparición de personas en Jalisco.
Janeth Martínez Mondragón, fiscal especializada en delitos de desaparición en Michoacán..
Lizbeth Eugenia Rosas Montero, ex diputada federal del PRD, lcidenciada en Trbajo social con cargos en nomratividda, drechos y atención de niñoa, niñas yadoelscrntes para el sistema nacional para el Desarrollo Intergral dela Familia.
Luis Javier Cervantes Gómez, ex comisionada de búsqueda en Puebla, 2023 al 2025.
María del Carmen Carabarin Trujillo, ex titular de la Comision de Busquedda en Puebla, 2020 a 2023.
María Mercedes Pascual Guzmán, esecialzada en temas dedesricion en la fiscalía de Jalisco.
Oswaldo Antonio Chávez Wiarco, capacitador de personal de la PGR, Sedena, Semar y Policia Feeral.
Raúl Alberto Molina Pereyra, medico forense y perito Fiscalia Gerna l dela Republica.
Sonia Perea Trejo, expolicía y cabo, maetra en spicologia jurídica y criminololgia por la UAM.
Las personas que avanzan en la convocatoria para dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas son:
La decisión final quedará en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el 10 de septiembre recibirá la terna definitiva de aspirantes. El nombramiento marcará el rumbo de la política nacional de búsqueda de personas desaparecidas, un tema prioritario para el país.
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.