Categorías: Cultura

EFEMERIDES MIÉRCOLES 17 – “QUE LA ESCLAVITUD SE PROSCRIBA PARA SIEMPRE, Y LO MISMO LA DISTINCIÓN DE CASTAS.” Generalísimo José María Morelos y Pavón “Siervo de la Nación”.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebran los Santos: Roberto Belarmino, Lamberto, Pedro de Arbués, Alberto de Jerusalén y Paloma y destaca ONCE acontecimientos históricos de VEINTE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1520.- Cuitláhuac recibe la diadema que lo acredita como 10° huey tlatoani (gran gobernante) de los mexicas. Otras versiones señalan que fue coronado el día 7 del mismo mes y año.

1810.- Por decisión virreinal de Francisco Javier Venegas, se ofrecen mil pesos, por cada cabeza de los insurgentes de la independencia: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo.

1812.- Desde el cuartel general de Tehuacán, don José María Morelos envía escrito hasta Medellín, provincia de Veracruz, al comandante militar insurgente Nicolás Bravo para informarle sobre la muerte de don Leonardo Bravo el día 13 pasado, en la Calzada del Ejido de la Ciudad de México, marcando “…le recordaré que es una gloria morir en el servicio de la patria. De todos modos, como respuesta a la anterior noticia, sírvase mandar pasar a cuchillo a todos los prisioneros que tiene en su poder, comunicándome, en seguida, su ejecución. Igual cosa haré con los que yo guardo”. Esa noche Nicolás ordenó poner en capilla a los 300 prisioneros, siendo auxiliados espiritualmente el clérigo Sotomayor; pero al siguiente, día Bravo les perdonó la vida y los dejó libres, uniéndose muchos de ellos a la insurgencia, (ante sublime acto, Bravo se ganó el título de “Héroe del Perdón” y Morelos pasó por alto el desacato a su orden).

1823.- En la iglesia de Santo Domingo de la Ciudad de México, por la mañana es oficiada una misa de velación ante los restos mortales de los dirigentes independentistas, llegando después el presidente del Supremo Poder Ejecutivo, general Vicente Guerrero, acompañado de autoridades y corporaciones religiosas, para llevarlos y colocarlos en la cripta de los Virreyes, bajo el altar de los Santos Reyes, de la Catedral. En 1875 los restos son reubicados a la capilla de Señor San José de la propia Catedral.

1824.- Mediante decreto expedido por el Congreso Constituyente del Estado de México, las siguientes, poblaciones deben modificar su nombre: Tixtla por Ciudad de Guerrero; Chilpancingo por Ciudad de Bravo; Tecpan por Ciudad de Galeana; e Iguala por Ciudad de Iturbide.

1824.- Mediante el decreto número 22 expedido por el Congreso Constituyente del Estado de México, a Tixtla se les otorga la categoría de ciudad.

1905.- En Chichihualco, Gro., nace el poeta Lamberto Alarcón Catalán, autor de las obras: “Antología de poetas guerrerenses”, “En el corazón”, “Iniciales” y “Voces del mar”; y de los poemas: “Quisiera amar a todas”, “Madre” y “Al laurel del templo de Chilpancingo”.

1913.- Belisario Domínguez, manda editar y distribuir su fogoso discurso, emitido en la cámara de senadores, en contra del ilegítimo, presidente de la república, general Victoriano Huerta.

1971.- Se publica decreto del presidente Luis Echeverría Álvarez, para que los tres poderes de la Unión, celebren en Tixtla, Gro., los 150 años de la consumación de la independencia, e inscriban con letras de oro en las cámaras de diputados y senadores (Congreso de la Unión), la Suprema Corte de Justicia y en la sede del Palacio Nacional la frase de don Vicente Guerrero: “La Patria es Primero”.

2000.- Muere en Acapulco, Gro., el profesor y licenciado Alejandro Cervantes Delgado, ex gobernador del estado; autor de los artículos: “La industria de muebles de acero en México”, “La industria del ácido sulfúrico” y “Situación de la energía en México”.

2011.- Cerca de Huamuxtitlán, Gro., se encuentran los cuerpos sin vida del diputado federal Moisés Villanueva de la Luz, y de su chofer Eric Estrada Vázquez, desaparecidos desde el 4 de septiembre de 2011.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

20 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

20 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

21 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

21 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

21 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

21 horas hace

Esta web usa cookies.