Por Baltazar Jiménez Rosales
Toda la controversia y las protestas de habitantes Puerto Marqués por transporte acuático “Marina Bus” es porque el proyecto no ha sido socializado debidamente ni con los vecinos de ese lugar ni con los prestadores de servicios turísticos, afirmó la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, María Irene Montiel Servín.
Por lo anterior, la legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) llamó a las autoridades estatales y federales a explicar detalladamente a los habitantes y prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués en qué consiste tan ambicioso proyecto.
La presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado fue cuestionada precisamente por las manifestaciones de protesta que se han registrado en Puerto Marqués precisamente por el “Marina Bus”.
En este sentido, destacó que el descontento de la ciudadanía y de los mismos prestadores de servicios turísticos es la falta de información de todo el proyecto, comenzando por el hecho de que ni siquiera saben el uso que se le dará al muelle público de ese lugar que los lugareños utilizan para la pesca y traslado de mercancía: “los prestadores de servicios turísticos tampoco han sido informados sobre la ruta ni el esquema de operación del “Marina Bus”, lo que genera incertidumbre y temor de una posible competencia desleal”, agregó.
Las manifestaciones de inconformidad, abundó la legisladora local panista es porque los vecinos de Puerto Marqués temen ya no tener acceso al muelle si éste comienza a ser operado como infraestructura exclusiva del proyecto “Marina Bus”.
Y es que dijo que quienes hasta la semana pasada mantenían sus manifestaciones de protesta, es gente que vive de la pesca y de la prestación de servicios turísticos, por lo que, obviamente, necesitan del muelle para garantizar el sustento de sus familias.
Además, mencionó, los habitantes de Puerto Marqués también están molestos porque no se ha cumplido con otros compromisos previos, como es el desazolve de la Laguna Negra y el saneamiento del drenaje en la zona, sobre todo tras la devastación ocasionada primero por el huracán “Otis” y después por “John”.
Insistió en que es necesario que las autoridades federales y estatales expliquen a detalle el proyecto del “Marina Bus”, porque al ser un transporte acuático podría ofrecer tarifas mucho más bajas, lo que vendría a desplazar los paseos en lancha que actualmente se ofrecen y que representan una fuente de ingresos para las familias.
Recordó que de acuerdo a los que se ha informado, este proyecto representa una inversión de 190 millones de pesos, pero hasta el momento no ha sido socializado adecuadamente, recalcó Montiel Servín quien afirmó que ni siquiera al Congreso ni a la Comisión de Turismo que ella preside se ha entregado información oficial, ni estudios de impacto ambiental, social o económico que justifiquen la viabilidad del transporte acuático.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.