Por Abel Miranda Ayala
Este miércoles 17 de septiembre inician formalmente las actividades conmemorativas del 11 aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y el asesinato de otros tres alumnos de esa institución en la ciudad de Iguala.
De acuerdo con la agenda que presentaron los estudiantes, las actividades inician con un encuentro con la FECSUM, esto significa la llegada de contingentes de las Escuelas Normales Rurales de todo el país, que se sumarán a las actividades planeadas por los siguientes 10 días.
El 18 de septiembre se tienen previstos actos de difusión en medios de comunicación de Guerrero, con lo que se prevé la toma de estaciones de radio a través para la difusión de posturas de la Normal en torno al movimiento, esto considerando las actividades que han realizado en años anteriores, pero todas las actividades pueden cambiar, modificar rutas, aumentar eventos, o acudir a generar violencia en espacios públicos.
El 19 la agenda marca una conferencia magistral en el interior de la Normal con la temática de la investigación que se sigue por las 43 desapariciones, el 20 un acto político cultural en Tixtla y el 21 el mismo acto político cultural en el zócalo de Chilpancingo.
El 22 será el mitin en el antimonumento a los 43 de la capital guerrerense y el 23 un mitin en las estelas dedicadas a los caídos en la ciudad de iguala, tradicionalmente tras esta visita a la ciudad de Iguala, los normalistas realizan alguna actividad violenta como atacar la sede de Ciudad Judicial o el cuartel militar.
El 24 de septiembre el movimiento se traslada a la Ciudad de México y se realiza el evento en la Secretaría de Relaciones Exteriores y el 25 será en la Fiscalía General de la República; en estas actividades normalmente se generan actos de agresión a os edificios y se confrontan con personal policial que las resguarda.
El día 26 de septiembre se realizará la marcha masiva en memoria de los normalistas desaparecidos y asesinados, se realizará en calles de la ciudad de México, y las actividades concluyen con la marcha en la ciudad de Iguala el día 27, en la que se depositan ofrendas florales en los sitios donde cayeron los asesinados
.
Historia de violencia
En los 11 años que lleva el movimiento por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa las actividades conmemorativas siempre han estado acompañadas de situaciones de violencia, y se recuerda en el 2014 quemaron el propio Palacio de Gobierno.
En los 11 años los normalistas han quemado al menos tres veces las oficinas de la Fiscalía General del Estado, en otras tantas ocasiones han destruido el recinto del Poder Legislativo.
La caseta de Palo blanco también ha sido sede de actos vandálicos y en ese lugar se depositaron artefactos explosivos que al estallar generaron un alto grado de destrucción. En la caseta también se recuerda un enfrentamiento con la Gguardia Nacional que dejó más de 20 uniformados lesionados por las explosiones de los artefactos que lanzaron los estudiantes.
Los normalistas también han atacado la sede de la 35 Zona Militar, en la que incluso lograron vencer las enormes puertas blindadas que abrieron a golpe de carros, y en ese lugar se incendiaron vehículos.
El listado de oficinas dañadas por los estudiantes en 11 años es inmenso, tanto en Chilpancingo como en Iguala y la Ciudad de México, algo que los normalistas aseguran que seguirán haciendo hasta que se sepa que pasó con los estudiantes desaparecidos
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.