Por Baltazar Jiménez Rosales
El grave problema que se presenta en la enorme mayoría de las 54 barrancas que atraviesan la capital del estado es que hay viviendas incluso construidas en pleno cauce, reconoció el coordinador de Protección Civil Municipal, Gustavo Vela Guevara, quien dio su visto bueno a la iniciativa que es analizada en el Congreso del Estado a través de la cual se busca sancionar penalmente a quienes promuevan, lotifiquen, vendan, se asienten o construyan en zonas de alto riesgo.
El funcionario municipal dijo conocer perfectamente esta situación, por lo cual lo calificó como un grave problema, ya que “hay viviendas construidas totalmente en la barranca”.
En este sentido, apuntó que recientemente se tuvo un problema de arrastre de escombro en la barranca Coyotes, en la zona norponiente de la ciudad, en la que una lluvia que se registró hace aproximadamente tres meses bajó mucho material, por lo que “me hicieron reclamos muy fuertes los vecinos de ahí, tanto a través de las redes sociales como en los noticieros de la ciudad, por lo que se les prestó atención de manera inmediata”.
Sin embargo, enfatizó Vela Guevara: “la cosa que no dicen es que la casa que tuvo más problemas está construida precisamente en medio de la barranca, en medio de la barranca, no a un lado; en medio de la barranca, por lo que todo el material de escombro que bajaba ahí se iba depositando, por lo que todo ese lugar quedó lleno de material pétreo”.
Recalcó que “es muy desafortunado que hay gente que le quiere ganar terreno a la barranca, rellenan con llantas y así le ganan uno o dos metros a su terreno”.
Señaló que este es un problema que ha estado siendo atendido por la Coordinación de Protección Civil Municipal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, porque “es una situación muy lamentable”, remarcó.
Reconoció que no en todas las 54 barrancas que atraviesan la ciudad se presenta esta situación, pero sí es en la gran mayoría y como un ejemplo de esto citó las consideradas como “de alto riesgo” como la San Miguelito, que pasa a un costado del Seguro Social; la Apatzingo y Pezuapa.
En cuanto a la iniciativa que es analizada en el Congreso del Estado a propuesta del diputado local Héctor Suárez Basurto para que se sancione penalmente a quienes promuevan, lotifiquen, vendan, se asienten o construyan en zonas de alto riesgo, Vela Guevara la calificó como “muy buena, me parece excelente; hay que regular este problema; se tiene que regular y ahora sí con mano dura”.
Es de recordarse que en su iniciativa presentada a mediados de julio pasado, el legislador local Héctor Suárez Basurto, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propone reformar tanto el Código Penal como la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero con la finalidad de respetar el ordenamiento territorial y desarrollo urbano del Estado, así como salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas que pretendan habitar en zonas de alto riesgo, además de proteger el equilibrio ecológico y prevenir desastres ante la inclemencia de fenómenos naturales de gran magnitud.
La propuesta del diputado local morenista es llegar a establecer penas y sanciones que van de los tres a seis años de prisión y multas de 500 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, para quienes se instalen y construyan en estos lugares, y así coadyuvar a construir ciudades y comunidades más seguras y resilientes, minimizando los impactos negativos de los desastres naturales protegiendo la salud, seguridad, patrimonio, medio ambiente, pero sobre todo, la vida de las y los guerrerenses.
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.