Por Abel Miranda Ayala
Las manos de doña Cristina Bautista Salvador sostienen suavemente el lienzo de tela en el que se muestra el rostro de su hijo, de vez en cuando pasa la mano sobre él como si tratara de acariciar sus mejillas, la tela es una manta suave en la que la mujer invirtió más de tres meses para bordar la imagen del rostro de Benjamín Asencio Bautista, uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Relató que el dibujo del rostro fue realizado por una mujer de nombre patricia en la ciudad de México, ella hizo los trazos que después poco a poco fue bordando con hilo y aguja para lograr la imagen que desde entonces la acompaña a cada lugar que va.
Recordó que la idea de hacer este bordado surgió luego de que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto les impedían meter las lonas a las reuniones, entonces ellas decidieron hacer el bordado en tela y cunado entraban dejaban las lonas pero adentro sacaban la tela.
Doña cristina indicó que no recuerda cuanto gastó en hilos para poder hacer el bordado, pero si que estuvo en la tienda eligiendo un hilo que fuera suave y que se pudiera ocupar para el bordado, el resultado aún lo lleva consigo a cada una de las manifestaciones que realizan los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Destacó que no fue la única que varias de las madres hicieron estos bordado, tardaron meses en el proceso porque se hicieron con mucho detalle y apegándose al dibujo que les hizo Patricia porque de lo contrario dejaría de parecerse a la imagen real.
Para lograr la imagen se utilizaron varios tonos de hilo, desde negro, gris y sepia, además de los adornos de la orilla en los que doña cristina decidió ponerle unas tortugas con hilo verde.
También se le bordaron leyendas como “¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!”, “nunca olvides que te estamos esperando” y “nunca esperes que te olvidemos”.
Los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en la ciudad de Iguala a donde acudieron a tratar de apoderarse de camiones de pasajeros que usarían para asistir a la marcha del dos de octubre en la ciudad de México, ahí fueron atacados en una acción coordinada entre autoridades de los tres niveles de gobierno y grupos del crimen organizado.
En los 11 años que han transcurrido desde su desaparición las autoridades no han logrado establecer que fue lo que pasó con los normalistas, en el gobierno de Peña Nieto se trató de cerrar el caso con una teoría a las que se denominó la Verdad Histórica en la que aseguraban que los 43 cuerpos fueron quemados hasta desaparecer en el basurero de Cocula, esta versión fue demeritada por un grupo de expertos internacionales que consideró que eso es imposible de lograr en las condiciones climáticas que hubo en la noche que desaparecieron.
La lucha por saber el paradero de los jóvenes continúa y el 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de estudiantes.
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.