MAREMÁGNUM 254
Momento de actuar con rapidez, visión y unidad: Karim-Gilles Por Ricardo Castillo Barrientos
El promotor turístico de Acapulco de origen francés, Karim-Gilles Djellit, presidente del “Festival Franco-Mexicano”, que se venía realizando exitosamente desde el año 2003 en el puerto, ha pausado sus actividades ante la falta de interés de autoridades locales y turísticas, en espera de mejores tiempos para reactivar el Festival de la comunidad francesa en México.
Originalmente se le conoció como “Festival Francés” y evolucionó al “Festival Franco-Mexicano de Acapulco”, con relevantes actividades culturales, artísticas, cinematográficas, académicas y gastronómicas, específicamente, conciertos, recitales, presentaciones de artistas franceses y mexicanos, teatro y artes escénicas, conferencias y mesas redondas, gastronomía y catas, moda, intercambios académicos y talleres en coordinación con la Alianza Francesa y universidades; un escaparate de “encuentro cultural binacional”.
El tema viene a cuento por las nuevas condiciones de la reconstrucción para el relanzamiento de Acapulco por el gobierno federal, a través del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, a cargo del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), por eso resulta trascendente la opinión de Karim-Gilles Djellit, que transcribo:
“Lo que observamos hoy, parece repetir el mismo esquema de 2012, cuando el 27 de febrero se anunció el primer gran rescate de Acapulco. En aquel momento se nos pidió trasladar las actividades del “Festival Franco-Mexicano” hacia la zona tradicional, con el objetivo de apoyar los proyectos impulsados por la Fundación Slim: la restauración de la Casa de los Vientos de Diego Rivera, la reapertura del Hotel Boca Chica y la colaboración con el Museo Soumaya, con grandes exposiciones como la muestra dedicada a Auguste Rodin que atrajo a más de 50 mil visitantes”.
“A pesar de los esfuerzos, el rescate de la zona tradicional fracasó. Las razones fueron por la falta de acompañamiento del municipio, la ausencia de una programación cultural diversa y de alta calidad y la incapacidad de sostener una agenda capaz de mantener Acapulco en el mapa cultural e internacional. Esa falta de continuidad privó a la ciudad de la vitalidad y la alegría que generan los grandes eventos”.
El presidente del “Festival Franco-Mexicano de Acapulco”, considera que hoy, el desafío es mayor. Para que un nuevo esfuerzo federal pueda convertirse en motor de transformación real, debe cumplir dos condiciones esenciales:
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.