Categorías: Cultura

RICARDO CASTILLO BARRIENTOS – Empantanado el caso Ayotzinapa: ¿Hasta la eternidad? -MAREMÁGNUM 255


Esta noche y la madrugada de mañana, septiembre 26 y 27, pero del año 2014, se cumplen 11 años del acontecimiento más funesto que ha conmocionado al país, después de la masacre del 2 de octubre de 1968, con la “misteriosa” desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, con sede en la histórica ciudad de Tixtla.
Hasta la fecha se desconoce con precisión el móvil de los hechos, aunque en el voluminoso expediente está consignado la existencia de un “quinto camión”, que trasladaría un cargamento de heroína a la ciudad de Chicago, mismo que había sido tomado por los estudiantes en la Central de Autobuses de Iguala, desconociendo el contenido de la carga, siendo rescatado a sangre y fuego por elementos del grupo criminal “Guerreros Unidos”, pues pensaron que se trataba del grupo rival “Los Rojos”, quienes los habían despojado de la valiosa carga.
En la vertiente principal de este suceso de triste memoria, se desconoce hasta la actualidad sobre el paradero de los estudiantes, a pesar de las declaraciones de más de un centenar de detenciones, algunos detenidos involucrados han informado sobre algunos sitios de ubicación, sin concretarse resultados fehacientes.
Para dar seguimiento a las investigaciones se han creado varias comisiones especiales y se ha contado con el apoyo de especialistas extranjeros en los mandatos de los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Con la presidenta Claudia Sheinbaum, siguen empantanadas las pesquisas a causa de la fuga del ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, señalado de ocultar información y cometer actos criminales. Se exige su extradición al gobierno de Israel que se niega.
El otro cuello de botella son los famosos “folios” de archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), varios de estos quedaron integrados a los expedientes y los demás todavía no han sido considerados; sin embargo, más de 40 militares han declarado por la desaparición de los normalistas y varios permanecen detenidos.
Durante 11 años, los padres de familia y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), han mantenido una actitud beligerante contra el Estado Mexicano, en especial contra las fuerzas armadas, a las que responsabilizan de la desaparición de los 43 estudiantes, en contubernio con otras fuerzas de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.
Mientras el tiempo transcurre, llegamos a un aniversario más de un acontecimiento condenable en todos los sentidos, aun con las acciones vandálicas de los dirigentes de la FECSM, como estrategia de lucha política con el objetivo de seguir exigiendo justicia y no permitir que el suceso quede en el olvido; la papa caliente fue transferida a la presidenta Sheinbaum por la incapacidad histórica de los dos presidentes anteriores.
Marea Baja.- En el partido naranja, Movimiento Ciudadano (MC) para más señas, se la pasan quemando pólvora en infiernitos, debido al desgarriate o desbandada de algunos cartuchos quemados, al resultar avasallados por el grupo dominante del ex gobernador Héctor Astudillo Flores, Enlace Nacional de MC, quien ahora parte el quesillo en este instituto político junto con el delegado estatal, regidor Armando Añorve Ríos.
Existe un gran enigma del futuro político que les depara al ex candidato a la alcaldía porteña, Yoshio Ávila González y al diputado local, Julián López Galeana, cuya indefinición se desconoce a ciencia cierta y si todavía forman parte de MC, o ya agarraron vuelo hacia MORENA, porque en los dos lados, no quedan bien ni con Dios, ni con el diablo. La mera realidad, ambos jóvenes políticos tienen confundidos a simpatizantes y admiradores y no saben para donde darle.
Marea Alta.- A partir del martes reciente, el periódico “El Sur”, sumó a sus páginas de opinión a una invitada de lujo, con la columna política “Esthela de Guerrero”, a cargo de la abogada chilpancingueña, Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Protección y Seguridad Pública Ciudadana del Gobierno de México (SSPC).
Toda una revelación resultó la maestra Damián Peralta, con su interesante narrativa de describir sus orígenes e interés por la política en sus años de juventud en zonas rurales de su patria chica.
Damián Peralta a base de tenacidad y perseverancia hizo posible construir una sólida trayectoria política-administrativa en la Ciudad de México, acompañando en el último tramo a la ex Jefa de Gobierno y actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con responsabilidades de alto nivel.
Las colaboraciones de Esthela Damián Peralta, podrán leerse cada semana, en el periódico de mayor circulación de Guerrero “El Sur”. Por cierto, se perfila como la siguiente gobernadora del estado.
Maremoto.- Por fin, el PRI dio señales de vida al acusar a la SEDATU de abandonar totalmente las obras de remodelación de las instalaciones de la Faria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo, rebautizado pomposamente como “Recinto Ferial”, en venganza porque el PRI recuperó la presidencia municipal de la capital del estado.
El dirigente estatal del partido tricolor, Alejandro Bravo Abarca, denunció que las obras iniciaron desde hace cuatro años y los recursos aprobados para la remodelación desaparecieron por arte de magia, poniendo en riesgo la celebración de tan rumbosa y tradicional feria popular de nochebuena. Ya está muy cercana la fecha de la celebración en el mes de diciembre. Vamos a ver quien dice yo, para meter todo el acelerador y se entregue en tiempo y forma y con final feliz la tan esperada y fantástica remodelación.

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

11 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

11 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

11 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

11 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

11 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

11 horas hace

Esta web usa cookies.