Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COM
Ciudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue tan multitudinaria, pero si con gran asistencia, para acompañar a las Madres y Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en la conmemoración número 11 de su desaparición.
Las cifras oficiales manejadas como participantes en esta gran columna fue de 4 mil 500 personas, mismas que fueron custodiadas por 500 elementos de la policía metropolitana y 200 de la subsecretaría de control de tránsito, así como de 52 paramédicos, 4 ambulancias, 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas además de integrantes del Grupo de Diálogo y Convivencia conformado por instancias del gobierno federal y de derechos humanos.
La marcha inició alrededor de las 16 horas con 30 minutos en la glorieta del Ángel de la Independencia. Ahí partieron para encabezar la columna, portando los estandartes de sus hijos Madres y Padres de los estudiantes desaparecidos que fueron acompañados por los normalistas de Ayotzinapa y colectivos de derechos humanos, estudiantes de normales rurales del país, organizaciones no gubernamentales,
La lluvia no se quitó, fue persistente, como los pasos de los familiares de las víctimas que buscan respuestas y exigen justicia por el caso al que llamaron una “deuda de estado”. Así, con la consigna de ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!, recorrieron Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, calle 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México.
Diversas líneas del sistema colectivo Metro fueron cerradas, hubo recomendación a simpatizantes del movimiento, entre ellos estudiantes de diversas facultades de la UNAM, a usar los últimos cinco vagones del Metro que abordaran, y a las y los usuarios a replegarse al centro.
En algunos vagones se escribió con aerosol sobre este tema, mientras los jóvenes, en su mayoría, lanzaban consignas con el rostro cubierto.
La columna llegó hasta el Zócalo, ahí en la Plaza de la Constitución se lanzaron petardos hacia la zona comercial que circunda esta gran plancha. El Palacio Nacional estaba cercado con vallas metálicas.
La intervención de Oradores fue en torno a la exigencia de que se esclarezca qué ocurrió esa fecha hace once años en Iguala, Guerrero, que se dé con el paradero de los normalistas, que se castigue a los autores intelectuales de ese hecho.
Así, sin que se lanzara ningún petardo a Palacio Nacional ni a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como años anteriores, la marcha culminó, pero no así la lucha, de la que dijeron las Madres y Padres de los normalistas desaparecidos, se mantiene viva.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…
Esta web usa cookies.