Categorías: Columnas

EFEMERIDES LUNES 29 – “LA VIDA NO ES LA QUE UNO VIVIÓ, SINO LA QUE UNO RECUERDA Y CÓMO LA RECUERDA PARA CONTARLA.” Gabriel García Márquez (Colombiano)

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Miguel Arcángel, Gabriel, Rafael, Fraterno, Grimoaldo, Quiríaco, Ripsimes y Gudelia y destaca ONCE acontecimientos históricos de TREINTA Y DOS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día nacional del maíz. Se celebra en México desde 2009, a propuesta de la campaña “Sin Maíz no hay país”, quien desde 2007, lucha por la defensa de la soberanía alimentaria y la reactivación del campo mexicano.

1560.- Se funda el pueblo ahora conocido como San Miguel Totolapan, por el fraile Juan Bautista de Moya y Valenzuela, llamado el “Apóstol de la Tierra Caliente” a quien se le asume la construcción de la iglesia de San Miguel Arcángel de cantera, a cal y canto; según la versión del investigador y escritor terracalentano Bolívar Ochoa Díaz.

1786.- En Tamazula, (hoy estado de Durango) nace el insurgente Miguel Fernández y Félix, mejor conocido con el nombre de general Guadalupe Victoria, quien fuera el primer presidente de la república mexicana.

1821.- José Joaquín Fernández de Lizardi, editor “orgánico” del rotativo “Diario Político Militar Mexicano” publica el amplio artículo dedicado a Agustín de Iturbide, plagado de elogios y zalamerías finalizando con: “Ni derecho ni mérito tiene ningún príncipe extranjero, para ocupar el trono de Anáhuac, que le toca solamente y de derecho a Agustín I, emperador de la América”.

1852.- Siendo gobernador don Miguel García, expide en Tixtla, capital del estado de Guerrero, las primeras ordenanzas municipales para la administración y dirección de los municipios.

1885.- Se le confirma a San Marcos, Gro., su categoría de municipio, otorgada desde el 27 de mayo de 1872. Las crónicas del Estado de México, lo registra como ayuntamiento desde 1826. En 1850 no es confirmado como municipio del naciente estado de Guerrero. Anteriormente se llamó “La Estancia” y “Xocutla”.

1900.- En la Ciudad de México, el presidente Porfirio Díaz inaugura la penitenciaría de Lecumberri llamada “El Palacio Negro”. Inició asilando 740 reos, pero llegó a tener hasta 5 mil presos. Sus crujías eran según el delito (político, peligrosidad y para homosexuales (crujía “J”). Sus celdas llegaban a tener más de 15 cautivos en menos de 3 metros cuadrados, los que dormían de pie y atados a muros; su celda de castigo más tétrica era “El Apando” donde los reos eran aislados por largos tiempos, con poca comida, falta de luz, agua, aire y baño. En 1976 el presidente Luis Echeverría lo clausuró como penal y en 1982 el presidente José López Portillo lo transformó en Archivo General de la Nación.

1943.- El senador guerrerense, general Nabor A. Ojeda Caballero, se opone tajantemente a otorgar amparo agrario a propietarios despojados por el reparto de ejidos, y acusa a la Suprema Corte de Justicia de emitir fallos anticonstitucionales, denunciando tácticas burocráticas para retrasar la acción agraria.

1974.- En el centro de salud de Tixtla, Gro., nace la única hija del comandante guerrillero Lucio Cabañas Barrientos y de Isabel Ayala Nava, llamada Micaela Cabañas Ayala, integrante de la organización civil “Nacidos en la Tempestad”.

1995.- En la Ciudad de México, muere el diplomático, diputado federal, dos veces senador de la república, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, y secretario de la presidencia, el guerrerense, licenciado Donato Miranda Fonseca; quien también fuera campeón nacional de oratoria.

2015.- Integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dirigidos por su presidenta Rose Marie Antoine, visita a familias de desaparecidos en Ayotzinapa, municipio de Tixtla Gro., asegurando que no abandonarán a padres de los 43 normalistas. Este grupo se complementa por su vicepresidente James Cavallaro, el secretario general ejecutivo Emilio Álvarez Icaza, y los funcionarios de la Secretaría Ejecutiva Fiorella Melzi, María Isabel Rivero y Daniel Cima.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ALCALDE DE CHILPANCINGO INSTRUYE APOYO A LA CIUDADANÍA CON TRANSPORTE PÚBLICO

Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…

30 minutos hace

En Guerrero se fortalece el apoyo a Trabajadores Agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…

31 minutos hace

AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO YA HABÍA ALERTADO A AUTORIDADES QUE CIVILES ARMADOS DE LA SIERRA AVANZABAN RUMBO A EL OCOTICO

Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…

32 minutos hace

EN CHILPANCINGO PARAN SERVICIO UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…

40 minutos hace

ELTRIBUNAL ELECTORAL DE GUERRERO BUSCA QUE LAS MUJERES LLEGUEN BIEN PREPARADAS A LOS PROCESOS ELETORALES: Magistrada Alma Delia

Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…

41 minutos hace

Esta web usa cookies.