Por Abel Miranda Ayala
El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, reconoció que el bicentenario de la feria de esta ciudad se realizará en un momento crítico por las situaciones de violencia e inseguridad que se han registrado en los últimos días, pero indicó que el origen de la feria hace 200 años fue después de un procedimiento crítico.
La feria de Chilpancingo se instituyó en 1825 a propuesta del presidente de la república Nicolás Bravo ante el Congreso del Estado de México, en la justificación se establece una feria para ayudar a los productores agrícolas, a los artesanos y otros grupos para que puedan vender sus productos sin pagar impuestos, ello en retribución del servicio prestado en la lucha de independencia.
Hoy en Chilpancingo la disputa territorial entre grupos de a delincuencia organizada a generado situaciones de inestabilidad social como la suspensión de transporte público, clases en escuelas y actividad administrativa en dependencias oficiales, a pesar de eso el edil considero que la feria será una actividad recreativa que necesitan los chilpancingueños.
A la feria se le está dando el tratamiento como tal, acuérdense que la feria inicia después de un procedimiento crítico del mismo país, del mismo estado, de la misma ciudad chilpancingueña y obviamente para nosotros en Chilpancingo también vivimos problemas críticos y necesitamos el esparcimiento para Chilpancingo eso es importante.
Cabe señalar que Gustavo Alarcón a dado a conocer muchas ideas en torno a lo que será la feria en la edición 200, en su momento reveló que sería concesionada a una empresa experta en el tema de las ferias a fin de que se le diera una proyección nacional.
El tema generó muchas críticas en el sentido de que ello implicaría perder identidad y tradición que es lo que da fortaleza a esta festividad.
Después reculó y dijo que se formaría el patronato como se ha hecho por muchos años con la participación de los cinco barrios, sin embargo hasta el momento dos meses antes de que se realice la fiesta y a días de que se tenga que lanzar la convocatoria para elegir a la señorita Flor de Nochebuena no se conoce quienes son los integrantes de este patronato.
Este día el edil también reveló que además del patronato se tiene otro órgano para la planeación y organización de la feria, y sería un concejo de la feria de Navidad y Año Nuevo, que es la primera vez que se menciona que existe un concejo y se desconoce cuál será la función de este en la organización de la feria.
Alarcón Herrera dijo que aún se analiza dónde se realizará la feria de Chilpancingo y esto es lo que se hace con el patronato y el concejo de la feria, “Hay concejo y patronato”.
Durante la entrevista realizada este jueves al alcalde se le preguntó si vale la pena seguir adelante con la organización de una feria que podría ser un riesgo para los visitantes debido a la crisis de violencia e inseguridad que se ha tenido en los últimos días y la respuesta fue que desde su inicio la feria se dio en un momento crítico.
Por Baltazar Jiménez Rosales Después de los complicados días que padeció Chilpancingo generados por la…
Por Baltazar Jiménez Rosales El representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) federal en…
Por Abel Miranda AyalaJubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social para los servidores Públicos…
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llamó a las familias guerrerenses…
Por Abel Miranda Ayala Docentes que realizan labores de directores y de supervisores fueron beneficiados…
En atención a un reporte ciudadano sobre una persona a bordo de una motocicleta con…
Esta web usa cookies.