Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Uno de cada tres matrimonios en México termina en divorcio de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien reportó que se registraron 486 mil 645 matrimonios y 161 mil 932 divorcios en 2024.
Por cada 100 matrimonios ocurrieron 33.3 divorcios, cuando en 2023 la relación era por cada 100 matrimonios 32,9 divorcios.
La tasa de divorcios ha ido en aumento, ya que por cada mil habitantes de 18 años y más pasó de 1.52, en 2015, a 1.79, en 2024. En contraste, la tasa de matrimonios se redujo de 6.9 en 2015 a 5.4 en 2024. De los matrimonios registrados, se observó un decremento de tres por ciento respecto a 2023.
En el país, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.4. La tasa más alta se registró en Quintana Roo, con 7.7; y las más bajas, en Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4 cada una.
Se registraron seis mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, tres mil 879 se realizaron entre mujeres y dos mil 433, entre hombres.
La edad para casarse ha ido en aumento, en 2015 la edad promedio de las mujeres al de casarse fue de 27.9 años; en 2024 fue de 32.1. En los hombres pasó de 30.8 años a 35.0. En matrimonios entre personas del mismo sexo, las mujeres reportaron una edad promedio de 34.7 años; para los hombres fue de 37.1 años.
La edad promedio al momento de iniciar los trámites de divorcio para las mujeres fue de 41.1 años y la de los hombres, de 43.6. Mas de la mitad de las mujeres tenían empleo al momento de divorciarse (51.8 %) y casi el 70 por ciento de los hombres también tenían empleo. La mayoría de las personas divorciantes manifestó contar con preparatoria o equivalente. A las mujeres correspondió 19.4 por ciento y a los hombres, 19.7 por ciento.
En 2024, se registraron 161 mil 932 divorcios, de los cuales 89.6 por ciento se resolvió por la vía judicial y 10.4 por ciento por la vía administrativa.
De los divorcios registrados 161 249 divorcios fue entre parejas heterosexuales; 439 constituidas solo por mujeres y 244, solo por hombres. De 2020 a 2024, los casos con divorciantes del mismo sexo se incrementaron: los divorcios entre mujeres han sido superiores a los divorcios entre hombres.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: divorcio incausado, con 67.2 por ciento; siguió el mutuo consentimiento, con 31.3 por ciento y la separación del hogar conyugal por más de un año, con 0.8 por ciento. La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios por vía administrativa como por vía judicial.
Las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron: Campeche, con 4.9; Nuevo León, con 3.5 y Tamaulipas, con 3.3. Las tasas más bajas las presentaron: Veracruz, con 0.9; Chiapas, con 1.2 y Estado de México, con 1.2.
características de los contrayentes
Del total de los 486 mil 645 matrimonios, el 80.5 por ciento de las personas contrayentes tenía al menos estudios de secundaria o equivalente, y 9.2 por ciento contó con nivel máximo de primaria. La distribución en los diferentes niveles de la escolaridad en mujeres resultó similar a la de los hombres.
Del total de contrayentes, 542 por ciento se casó con personas que contaban con la misma escolaridad. Destacaron quienes tenían nivel profesional, con 36.9 por ciento. Siguieron quienes contaban con preparatoria o equivalente, con 29.4 2 por ciento, y quienes cursaron secundaria o equivalente, con 23.5 2 por ciento.
Respecto a la condición de actividad económica, 57.7 2 por ciento de las mujeres y 94.6 2 por ciento de los hombres declararon tener trabajo al momento de contraer matrimonio.
La posición de trabajo más común entre contrayentes fue empleada o empleado: 77 por ciento correspondió a mujeres y 69.2 por ciento, a hombres. Siguió persona trabajadora por cuenta propia: 14.2 por ciento correspondió a mujeres y 13 por ciento a hombres.
La principal actividad de las mujeres que no formaban parte del mercado laboral al momento de casarse fue quehaceres del hogar, con 93 por ciento, mientras que 79.3 por ciento de los hombres reportó ser jubilado.
SEM/em/sj
Por José Antonio Mundo Estrada Taxco, Gro.- Para las elecciones de 2027, la oposición debe…
Chilpancingo, Gro., 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y…
Por Baltazar Jiménez Rosales Es necesario y urgente que los tres niveles de gobierno le…
03102025entresemana ENTRESEMANA/ Parece que… “Soy ese vicio de tu piel, que ya no puedes desprender,…
Por Abel Miranda Ayala Con sólo hojas de maíz (Totomoxtle) y pegamento, las manos de…
Por Abel Miranda AyalaTrabajadores del zoológico de Chilpancingo que presuntamente fueron despedidos, anunciaron movilizaciones con…
Esta web usa cookies.