Categorías: Inicio

YESENIA CABRERA SUS MANOS FORMAN ARTE CON TOTOMOXTLE

Por Abel Miranda Ayala

Con sólo hojas de maíz (Totomoxtle) y pegamento, las manos de Yesenia son capaces de crear verdaderas obras de arte, pequeñas flores que forman racimos y se enlazan para ambientar cualquier espacio, también figuras que representan bailarines de danzas regionales o hasta novias y quinceañeras, también abanicos y otras cosas, ella es heredera de toda una tradición de artesanos en el municipio de Chilapa.

Yesenia Cabrera Domínguez participó este día en el primer festival del maíz que se realizó en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de la capital, ahí mostró algunas de las artesanías que sus manos son capaces de hacer sólo con la hoja de Totomoxtle y algunas gotas de pintura vegetal.

Sobre su trabajo señaló que se inicia en al finalizar el ciclo agrícola aproximadamente en el mes de octubre con la recolección del Totomoxtle que se tiene que guardar porque en la zona de Chilapa son muy pocas las personas que siembran maíz de riego, entonces se esperan al temporal para escoger las mejores hojas de l mazorca y guardarlas para estar sacándolas en el resto el año.

Las hojas se secan lavan y secan al sol, si se necesita pintarlas, se utiliza anilina o pintura vegetal que se disuelve en agua y en ella se meten a remojar las hojas hasta que la hoja absorba el líquido y tome el color deseado.

Después dependiendo de qué figura quieren lograr se van cortando piezas y se unen con silicón para que toman la forma que se tiene en mente realizar, las flores toman un colorido singular y si se trata de un pedido especial se ponen del color que el cliente pida.

Las artesanías normalmente se llevan al mercado de Chilapa y en ese lugar se ofrecen a turistas, pero también a muchos intermediarios que van a comprar para luego revender en zonas turísticas

Yesenia Cabrera Domínguez, indicó que normalmente el trabajo del artesano no es valorado, y por tratarse de un material que algunos consideran de desecho no quieren pagar el precio que el vendedor asigne y regatean cunado lo que ahí vale es el tema artesanal, el que se haga con las manos, que cada figura, cada flor, cada toque de pintura tenga un sentido de expresión y valor artístico.

Estas artesanías deberían tener un precio monetario alto, pero lamentablemente siempre el revendedor es el que se queda con la mayor parte al venderlo en zonas turísticas donde si les dan un valor más alto.

Por eso la mujer clamó a quienes acuden a comprar artesanías que no humillen a los artesanos, que les paguen lo que ellos planteen por su trabajo porque es su modo de vida y de ello depende la estabilidad de sus familias.

Ceprovysa

Entradas recientes

DEBE ORGANIZARSE LA OPOSICIÓN PARA QUITARLE A MORENA EL CONGRESO FEDERAL: ABRAHÁM PONCE

Por José Antonio Mundo Estrada Taxco, Gro.- Para las elecciones de 2027, la oposición debe…

47 minutos hace

SGIRPCGRO prevé más lluvias para las próximas horas en varias zonas de Guerrero

Chilpancingo, Gro., 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y…

48 minutos hace

URGE SOLUCIÓN DEFINITIVA A FAMILIAS AFECTADAS DE LA ZONA NORPONIENTE

Por Baltazar Jiménez Rosales Es necesario y urgente que los tres niveles de gobierno le…

50 minutos hace

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN – Parece que… -ENTRESEMANA

03102025entresemana ENTRESEMANA/ Parece que… “Soy ese vicio de tu piel, que ya no puedes desprender,…

1 hora hace

ELDA MONTIEL – Terminan en divorcio uno de cada tres matrimonios en México, durante 2024 -semMéxico

Las mujeres se casan a los 30 años y se divorcian a los 40, revela…

1 hora hace

TRABAJADORES DEL ZOOCHILPAN DESPEDIDOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES

Por Abel Miranda AyalaTrabajadores del zoológico de Chilpancingo que presuntamente fueron despedidos, anunciaron movilizaciones con…

2 horas hace

Esta web usa cookies.