Categorías: Inicio

SERVICIOS PÚBLICOS DE CHILPANCINGO ANALIZA EXHIBIR A LOS QUE TIRAN BASURA EN LAS CALLES Y GENERAN CONTAMINACIÓN

Por Baltazar Jiménez Rosales

El Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales analiza la posibilidad de instalar cámaras para exhibir a quienes tiran su basura en las calles de la capital del estado y con ello generan contaminación.


El titular de la dependencia, Salvador Acevedo Vargas mencionó que se analiza seriamente esta medida, porque los trabajadores de limpia han encontrado desde colchones, estufas, bases de cama, además de las bolsas de plástico llenas de basura en cada esquina de las principales calles del centro, por no esperar el camión recolector de basura.
Señaló que estos desechos implican más trabajo para los recolectores de basura, problema que se suma a los perros que dispersan la basura: “hemos encontrado infinidad de productos, hemos encontrado una fotocopiadora en el Huacapa, una estufa en la entrada del paso a desnivel, colchones por la colonia Galeana eso los indica volumen que no podemos manejar con nuestros carros recolectores”, expuso.
Al cuestionarle sobre la posibilidad de aplicar sanciones a quienes tiran basura en las calles, Acevedo Vargas comentó que se han estado aplicando multas en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, que son quienes aplican las sanciones, “que está establecido en el Bando de Policía y Gobierno”, así como en la Ley de Ingresos del Municipio.
“El servicio de recolección de basura no tiene costo, la gente no lo paga, son donaciones voluntarias, propinas que dan por el servicio, salvo convenios que tenemos con algunas empresas para darles el servicio una vez por semana”, indicó.
Dijo que además de las acciones para aplicar sanciones a las personas que tiran la basura en las calles que hasta ahora ha tenido como resultado la detención y sanción de al menos 10 personas que han sido sorprendidas infraganti tirando basura, detenidas y multadas por esta acción anuncio la implementación de pláticas en las escuelas de nivel básico a fin de hacer conciencia en los menores sobre el mal uso que se le da a la basura.
“La próxima semana vamos a comenzar a vigilar, hemos tenido algunas propuestas de vigilancia con cámaras para exhibir a las personas en la página que tenemos de servicios públicos municipales en las redes sociales, pero también nos limitamos por las leyes de datos personales de la imagen de la gente y eso puede generar problemas, aunque señaló que el ciudadano ve con buenos ojos esta medida.
En Chilpancingo se recolectan 400 toneladas diarias de basura y se están en el proceso de cuantificar el peso de la basura por colonias, “no se había hecho”, para saber cuánta basura se tira en el relleno sanitario, el cual está saturado completamente, y aun así están buscando la manera de generar espacio para los desechos sólidos.
De igual manera señaló que los comerciantes dejan sus residuos en la calle, “no los manejan adecuadamente”, y sólo lo “embolsan”, para que indigentes y los perros la saquen de las bolsas haciendo que el personal de la dependencia la recoja “a mano limpia”, con el riesgo de accidentes ya que han encontrado vidrio o artículos punzocortantes que generan accidentes como cortaduras al personal.
El funcionario se quejó porque la ciudadanía muchas veces se muestra incomprensiva cuando no pasa el camión recolector, los cuales deben recibir el mantenimiento correspondiente y a eso obedece que en algunas ocasiones no pase habitualmente en las diversas colonias de la capital.
En promedio, el servicio de recolección de basura atiende a 166 colonias, de las más de 600 que tiene la capital.
Agrego que, en algunas de estas colonias, se tienen problemas para entrar debido a las altas pendientes, calles angostas lo que no permite el paso del camión recolector por las grandes dimensiones, “pero pedimos a la gente que este pendiente”.
A modo de mejorar el servicio se han implementado algunas medidas, como notificar vía teléfono celular a los comités de las colonias para notificarles que el camión va en camino además “del campaneo tradicional”, que se hace para avisar el paso del carro recolector.
“Pero sí es exagerado el volumen de basura que generamos, realmente somos una sociedad muy consumista y cualquier empaque va a dar a la basura, botes, latas, me ha tocado ver gente que va en el carro y tira la lata de refresco al Huacapa, o el bote de agua”, finalizó.

Ceprovysa

Entradas recientes

SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ -Doña Evelia, la primera mujer ejidataria – FRACTILIDADES/ LATITUD MEGALÓPOLIS

Evelia Barajas de la Rosa es originaria del ejido Ignacio Zaragoza del municipio de Viesca. Llegó a…

3 horas hace

PARA AYUDAR A DAR PASOS A NIÑAS Y NIÑOS HOY ES EL GRAN DÍA, TELETÓN

*En la Montaña el CRIT atiende a 350 niñas y niños, en la Unidad Móvil…

4 horas hace

“RAYMOND” EN GUERRERO AFECTA 8 MUNICIPIOS: PC

Por Mónica Hernández Castro/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Octubre 10-2025.- El paso de “Raymond” por el Estado…

4 horas hace

PROPONEN QUE PISTA DE CICLISMO DEL CREA LLEVE EL NOMBRE DEL ENTRENADOR ELÍAS HERNÁNDEZ NAVA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Octubre 10-2025.- En la Unidad Deportiva del CREA, en el…

4 horas hace

Cumplimenta #FGEGuerrero orden de aprehensión por secuestro en Tepecoacuilco

Chilpancingo, Gro., a 10 de octubre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

4 horas hace

SSP Guerrero impulsa la profesionalización policial con perspectiva de género en Juan R. Escudero y Chilpancingo.

Chilpancingo, Gro. 10 de octubre del 2025. Del 6 al 10 de octubre, la Secretaría…

4 horas hace

Esta web usa cookies.