*En la Montaña el CRIT atiende a 350 niñas y niños, en la Unidad Móvil 205 y en lista de espera están 160
*La meta un peso más.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 10-2025.- La edición 28 del TELETÓN, se realizará este sábado 11 de Octubre y no en el mes de diciembre, señala la Directora del CRIT (Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil, de la fundación Teletón) Montaña, Maribel Portales Guzmán.
En entrevista para SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM la Directora del CRIT señala que distribuyeron en 20 municipios de esta región, 372 alcancías, de las que en su mayoría quedaron en el municipio de Tlapa “viene el municipio de Malinaltepec a entregar sus alcancías y vienen a dar un donativo, nos dieron a conocer”, señala la Dra. Portales y agrega que también ha confirmado el municipio de Tlalixtaquilla su asistencia con su donativo para este sábado.
“El CRIT Montaña atiende en estos momentos Tenemos, la capacidad de atención es para 350 niños, tenemos un poquito más, tenemos ahorita 367 niños activos que vienen a terapias dentro del CRIT diario, no vienen todos diarios, pero esos son los niños activos”, informa la Directora Maribel Portales.
Una de las innovaciones en el servicio lo constituyen las Unidades Móviles: “En las Unidades Móviles tenemos 205 niños que visitamos en la montaña, es una población considerable”
El CRIT Montaña tiene una gran demanda: “Tenemos una lista de espera de casi 160 niños, esperando un lugar en el CRIT y nos da tristeza decir, aguántenos hasta que un niño sea dado de alta o de baja para poderlo ingresar, porque nuestra capacidad es para 350 niños”, dice Portales Guzmán.
El CRIT Montaña ha tenido Jornadas de Valoración “el año anterior, 2024, tuvimos 5 jornadas, este año hemos tenido 3 jornadas”, indica la Directora.
Resalta la Directora del CRIT Montaña que este año la campaña más fuerte “fue valorar a los niños de la montaña en la Unidad Móvil”, agrega que vinieron de la Ciudad de México 10 rehabilitadores en esta jornada.
Agrega que adicional al trabajo diario, el CRIT realizó una jornada de aplicación de toxina botulínica, recientemente una Jornada de Órtesis y de Prótesis, para ello, agrega que consiguieron una Casa que elabora Órtesis y toman la medida directamente en este lugar para que tome los moldes y medidas a las y los niños para sus aditamentos y les ayude a favorecer su movilidad, su postura.
“Estadísticamente, la discapacidad infantil más frecuente es la parálisis cerebral, y aquí lo hemos constatado, sigue siendo la primera frecuencia de atención la parálisis cerebral, ya ahora sí como bien diagnosticada, normalmente recibimos a los niños con un diagnóstico de retardo del desarrollo que es muy diferente a la parálisis cerebral, que ya trae un poquito más de morbididades asociadas, no solo es el retardo del desarrollo, ya con estudios, ya con valoraciones del neurólogo, ya con tomografías, con electroencefalogramas, podemos dar un diagnóstico más preciso, sigue siendo parálisis cerebral”
-¿Y la incidencia de este tipo de problemas de parálisis es más en niñas o en niños?, preguntamos a la Directora del CRIT
“No hay como una predominancia, sí hay de niños, antes se decía que era más de niños, pero pues nos dimos cuenta que era porque a las niñas no les ponían como la misma atención, siempre como que el varón tenía esa predominancia, pero eso era, te hablo de hace años, y ahorita están muy a la par, no respeta una enfermedad genética, un problema alrededor del nacimiento, la falta de oxígeno, pues le puede dar a cualquier sexo” nos dice la doctora Maribel Portales Guzmán, directora del CRIT Montaña que agrega atienden a un rango de edad a población infantil hasta los17 años y 6 meses.
-¿Cuál es la meta de la edición 28 del TELETÓN?
“La meta que tenemos siempre es un peso más que hace un año, entonces este año vamos por 420 millones 770 mil 069 pesos, más un peso, y pues ese peso lo puede hacer cada uno de nosotros esa diferencia.
“Este centro pues les pertenece, la gente que ha donado puede constatar que en estas paredes, en estos muros, en estos equipos médicos que tiene el centro, ahí está, ahí está su donativo, siempre la invitación abierta a que vengan y nos conozcan, vean lo que hacemos, constaten las terapias de los niños, nuestro modelo de atención tan bonito que tenemos, un área de atención, de valoración, el área de terapia en la casa Teletón, el modelo de telemedicina, la unidad móvil, todo esto es porque la gente con su donativo lo ha construido”
JORNADA DE ACTIVIDADES TELETÓN EN LA MONTAÑA
La Directora del CRIT Montaña dice “siempre encomendamos esta gran obra a Dios, y arrancamos con una misa en catedral, y de ahí se continúa un maratón de oración, gente que también nos ayuda de esa manera, aportando sus oraciones para que logremos llegar a la meta, y a la par, pues en el Portal Morelos se realizará una jornada cultural con talentos locales, y una kermess que estará todo el día desde desayunos, antojitos, postres, comidas, aguas frescas, que han sido donados por la ciudadanía y empresarios de Tlapa para que ese recurso se sume como donativo, además de una mesa de recaudación que se depositará, todo, en el banco.
El CRIT, Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil de la Fundación Teletón en la Región Montaña de Guerrero, fue puesto en servicio en Noviembre de 2023, contó con el apoyo del gobierno federal, para atender a población indígena.
Evelia Barajas de la Rosa es originaria del ejido Ignacio Zaragoza del municipio de Viesca. Llegó a…
Por Mónica Hernández Castro/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Octubre 10-2025.- El paso de “Raymond” por el Estado…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Octubre 10-2025.- En la Unidad Deportiva del CREA, en el…
Por Baltazar Jiménez Rosales El Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la Secretaría de Servicios…
Chilpancingo, Gro., a 10 de octubre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Chilpancingo, Gro. 10 de octubre del 2025. Del 6 al 10 de octubre, la Secretaría…
Esta web usa cookies.