Categorías: Inicio

CIM-OEA llama a reconocer legado de las Mujeres Indígenas -semMexico

Redacción

SemMéxico, Cd. de México 6 de septiembre 2021.- La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en el Día Internacional de las Mujeres Indígenas este 5 de septiembre hace un llamado no solo a reconocer su legado en sus comunidades como reproductoras de saberes ancestrales, cuidadoras y protectoras del medio ambiente, promotoras de la paz sino a denunciar y responder a la inequidad de los derechos.

Señala que las mujeres indígenas adicionalmente enfrentan diversas y sistemáticas formas de discriminación, incluyendo el acceso desigual a la educación, el trabajo, la tierra, la salud y la participación en la vida pública.   

A esta vulneración estructural de sus derechos, la crisis sanitaria ha venido a complejizar y profundizar los obstáculos para una vida libre de discriminación y violencias.

Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas.

De ese gran número redondo el 59 por ciento son mujeres, es decir, más de la mitad y, sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

El 5 de septiembre fue la fecha instituida para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenasen el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco (Bolivia).

Se eligió ese día en honor a Bartolina Sisa originaria de Perú quien se opuso a la dominación colonial de manera heroica, por lo que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782. Pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.

Este día tiene el objetivo de visibilizar los obstáculos a los que se enfrentan estas mujeres día con día, por ejemplo, el poco acceso a la salud, educación, así como la violencia doméstica.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General del organismo internacional.

Casi 10 años más tarde se suscribió la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que México firmó.

Ceprovysa

Entradas recientes

EN LA MONTAÑA SE CONJURA PARO DE LA CETEG

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…

2 horas hace

EN CHILPANCINGO PARO ESTE LUNES DE TRANSPORTISTAS, DEL SECTOR EDUCACIÓN Y LABORAL PARA SALVAGUARDAR A LA CIUDADANÍA

Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…

2 horas hace

ARZOBISPO DE ACAPULCO PIDE HACER USO PRUDENTE DEL PLÁSTICO Y EL PAPEL

Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…

2 horas hace

EL EDIL DE CHILPANCINGO, GAH VISITA EN HOSPITAL A PERSONAS LESIONADAS CON QUEMADURAS

He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…

2 horas hace

EN INCENDIO DE URVAN’s EN CHILPANCINGO, CUATRO MUJERES LESIONADAS CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…

2 horas hace

DENUNCIA DIRIGENTE SINDICAL QUE SE AMPARAN ALCALDES PARA NO ENTREGAR CUOTAS AL ISSSPEG

Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…

2 horas hace

Esta web usa cookies.