“… EL AMOR ESTÁ MÁS EN LAS OBRAS QUE EN LAS PALABRAS: EL AMOR ES CONCRETO… TIENE DOS DIMENSIONES: <1º> ES CONCRETO, ESTÁ MÁS EN LAS OBRAS QUE EN LAS PALABRAS… EL AMOR SE DA… Y <2º> EL AMOR SIEMPRE SE COMUNICA, ES DECIR, EL AMOR ESCUCHA Y RESPONDE, EL AMOR SE MANIFIESTA EN EL DIÁLOGO, EN LA COMUNICACIÓN: SE COMUNICA.” Jorge Mario Bergoglio 266º Papa de la Iglesia Católica en una reunión que sostuvo en Turín, Italia, el día 21 de junio del 2015, ante miles de jóvenes de todo el mundo).
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a Nuestra Señora de Las Maravillas y a los Santos de: Nicolás de Tolentino, confesor; Salvio, Salvino, Agapio, Auberto, Teodardo, obispos; Menodora, Metradora, Ninfodora, Nemesiano, Félix, Lucio, Liteo, Poliano, Victor, Dativo, Sóstenes, mártires; Teodardo, confesor; Francisco Gárate, (beato); Pulqueria, emperatriz. Asimismo, destaca SEIS acontecimientos históricos de veinticinco sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día Internacional para la Prevención del Suicidio.
En Zitlala, Gro., se celebra a San Nicolás Tolentino, con música de viento y danzas típicas de las regiones Centro y Montana.
1786 Nace en la hacienda de Chichihualco (hoy cabecera municipal de Leonardo Bravo, Gro.), el general Nicolás Bravo Rueda, jefe insurgente, militar, político y presidente de la república en tres ocasiones, al que se le conoce como “El héroe del perdón”. Otras versiones indican que toda la familia Bravo fue originaria de Chilpancingo. Varios historiadores afirman que don Nicolás Bravo nació en Chilpancingo, Gro.
1895 Muere en Chilpancingo, Gro., el general Canuto A. Neri, ex gobernador interino del estado y destacado liberal, quien destacara como soldado en el Sitio de Querétaro, al lado de los generales Vicente Jiménez y Mariano Escobedo, gobernador interino y jefe de armas en el gobierno del general Rafael Cuéllar. Fue originario de Zumpango del Río, Gro.
1959 En la Escuela Primaria “Miguel Serrano” de la Ciudad de México, se crea la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), con profesionistas y estudiantes guerrerenses, siendo sus primeros dirigentes Darío López Carmona (primer presidente), Genaro Vázquez Rojas y Blas Vergara Aguilar.
2015 Artistas RIP.MX y colectivo Pedro y Lobo presentan el disco “De vuelta a casa, Ayotzinapa somos todos”, en memoria de los 43 normalistas desaparecidos, con 16 canciones de diferentes artistas y géneros que busca enfatizar la indignación y el apoyo de la comunidad artística con sus familiares.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.