Leona Vicario huyó de su casa, luego fue arrestada y rescatada, después se unió a su amado Andrés Quintana Roo y juntos lucharon por legarnos una patria.
Iniciada la guerra por la Independencia la joven estaba en contacto con los insurgentes a través de los sacerdotes que soterradamente pertenecían a la eficaz agrupación de los “Guadalupes”.
A través de los clérigos, enviaba información de la situación en la capital de la Nueva España, además les mandaba campanas, que los curas entregaban a los insurgentes, y que luego éstos convertían en cañones.
Leona Vicario escapó de México el domingo de carnaval, el 28 de febrero de 1811, dejando a su tío en la casa, con el pretexto de ir a escuchar misa en el templo de La Profesa.
Le acompañaban Gertrudis Angulo de Fernández y las niñas Francisca y Mariana, hijas de ésta. A bordo de su coche llegaron a San Juanico, hoy estado de México, donde las esperaban su ama de llaves y su cocinera, encaminándose a Huixquilucan donde, enferma y sin dinero fue localizada el 11 de marzo por los enviados de don Agustín Pomposo, su tutor: Antonio del Río y Juan Raz Guzmán.
Para el sábado 13 de marzo era Leona Vicario reclusa forzada en el Colegio de Belén en donde la vigilaban las hermanas Manuela y María Ignacia Salvatierra y la procesaba el tribunal común que, en primera providencia, le expropió sus bienes y la dejó sin un centavo.
Cinco semanas después, el 20 de abril, los coroneles Francisco Arroyave, Antonio Vázquez Aldana y Luis Alconedo, disfrazados de mujeres forzaron, poco antes de las siete de la noche, la vigilancia del Colegio y en dos minutos libertaron a la reclusa a quien escondieron en la misma ciudad mientras podían burlar la vigilancia de las tropas realistas.
Tiempo después, y disfrazada Leona de mulata, fue conducida hasta Oaxaca, plaza ocupada por el Gran Morelos en la cual, en diciembre de 1813 unió sus destinos, legalmente, con los del licenciado, su amado, Andrés Quintana Roo que ansiosamente la esperaba y quien para ese entonces ya era diputado del Congreso Constituyente de Chilpancingo y así, al lado de su mujer estuvo constantemente en las sesiones que se celebraban en diversos pueblos michoacanos, escapando milagrosamente de caer en manos de las tropas realistas que les perseguían.
l cuento del embaucador, es el de “un personaje principal astuto y travieso, a menudo…
Me alistaba para irme a trabajar a la delegación de Comunicación Social en Acapulco cuando…
*Participan nueve alcaldes de ambas regiones y el gabinete estatal Tixtla, Gro., 28 de septiembre…
Acapulco, Gro., 28 de septiembre de 2025.- Con la participación de 500 atletas de todo…
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del…
TRAS BAMBALINAS. La vida y la muerte, pintada en un joven Por Jorge Octavio…
Esta web usa cookies.