COINCIDEN SENADORES Y EMPRESARIOS EN IMPULSAR EL MODELO DE TURISMO DE DESARROLLO RECÍPROCO
· “El desarrollo turístico está polarizado y se concentra en pocos destinos, por ello, es necesario realizar acciones concretas que promuevan el equilibrio regional a partir de la propia Ley General de Turismo”: AGC
· Bajo el modelo TDR, Val’Quirico, Tlaxcala, recibe a 750 mil visitantes al año y genera 5 mil empleos indirectos
La Comisión de Turismo en el Senado de la República en conjunto con empresarios analizaron el modelo de Turismo de Desarrollo Recíproco (TDR), que busca beneficiar no solo al sector privado si no también a quienes viven en la comunidad y sus visitantes.
Antonio García Conejo, presidente de la Comisión destacó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) el turismo se concentra principalmente en lugares como Cancún, Quintana Roo, que aglutina cerca de la mitad de las llegadas internacionales, hecho que ha provocado un desequilibrio social, económico y cultural, y sobre todo enormes cinturones de pobreza.
“El desarrollo turístico está polarizado y se concentra en pocos destinos; por ello, es necesario realizar acciones concretas que promuevan el equilibrio regional y el desarrollo nacional a partir de la propia Ley General de Turismo, esto permitirá construir un marco jurídico claro para la categorización de los destinos y su grado de desarrollo”, enfatizó.
Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Turismo con empresarios de Val’Quirico, Tlaxcala, el también senador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) adelantó que dicha Comisión discutirá un dictamen en el que se reforman diversos artículos de la Ley General de Turismo, con el objetivo de generar certidumbre jurídica tanto a empresarios como a quienes viven en los sitios turísticos.
“En este marco, es donde se circunscribe la presencia de nuestros invitados, mexicanas y mexicanos emprendedores, con una visión novedosa, innovadora, que construyen espacios turísticos de desarrollo recíproco, favoreciendo por igual a la comunidad, la economía y desarrollo regional”, dijo.
Bajo el modelo TDR opera actualmente Val’Quirico, Tlaxcala, comunidad que fue fundada hace siete años como un proyecto inmobiliario y que actualmente recibe más de 750 mil turistas al año, genera más de mil 170 empleos directos y 5 mil indirectos, así como una derrama económica de 80 millones de pesos mensuales.
Adolfo Blanca Núñez, fundador y empresario de Val’Quirico señaló que la legislación mexicana no brinda certeza jurídica sobre los diferentes destinos turísticos si se trata de un sitio de sol y playa, sitios patrimonio, Pueblos Mágicos, entre otros. “No venimos por recursos, pedimos que sean partícipes de la necesidad de generar la definición de manera jurídica. Venimos a pedir factibilidad, certidumbre jurídica,” afirmó.
Las senadoras Cecilia Sánchez García y Verónica Camino Farjat, así como los senadores Ernesto Pérez Astorga y Ricardo Velázquez Meza coincidieron en que el modelo TDR, impulsado de manera exitosa en este pueblo de Tlaxcala, puede ser replicado en otras comunidades del país.
“Hoy el turismo ya no busca sol y playa, hoy el turismo busca una experiencia”, expresó la senadora Gloria Núñez Sánchez, mientras que el senador José Luis Pech Várguez indicó que el reto que tienen ahora los empresarios en el ramo es evitar la miseria que se detona alrededor de los proyectos turísticos.
*****
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.