Categorías: Inicio

Guerrero y Costa Chica – ARTURO RÍOS RUIZ/LATITUD MEGALÓPOLIS

La cultura yope fue un pueblo indígena que habitó en La Montaña y la Costa en el estado de Guerrero; los Yopes de la primera, tenían su capital en Tlapa. Los del sur, tenían por capital a Yopitzingo, en la Costa Chica. Los hispanos conquistadores, nunca pudieron dominarlos.

Las huestes de Pedro de Alvarado, llevaron negros desde Chiapas para enfrentarlos a los Yopes, pero nada pudieron hacer y gran cantidad de africanos se asentaron en la zona y se formó una gran comunidad que dejaron prácticas de su cultura como el Vudú, los nahuales y otras que aún persisten.

En los 1900s, abundaban los negros que, la pobreza, los arrojaba a los ricos de Acapulco y Costa Grande como pistoleros o ejecutores de enemigos o para actos de venganza.

Era una zona paupérrima abandonada por los gobiernos y por ello temida por ser cautiva de la delincuencia y asesinatos. Aún provee de sirvientas a varias partes del país.

Lentamente, llegaron avances y ahora, La Cepal espera una inversión de 154 millones de dólares para el desarrollo del centro turístico Acapulco Sur, en San Marcos, y en una nueva autopista. Es la zona antes abandonada.

La Comisión Económica de la Cepal construirá la súper vía desde el Aeropuerto de Acapulco; frenará la migración y el desplazamiento de la población de la Costa Chica de Guerrero hacia donde pueden.

El complejo está visto como uno de los planes prioritarios del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México para que el éxodo sea seguro, atacar sus causas y que la movilidad humana sea una opción elegida, dice Alicia Bárcena directora del órgano.

Es obvio que el área antes marginada, tendrá una transformación jamás imaginada con grandes beneficios para sus habitantes que han soportado las desgracias del abandono gubernamental de todos los tiempos.

El índice migratorio de CONAPO, ha clasificado a Guerrero con un grado de intensidad migratoria alto, equiparándose con Jalisco y San Luis Potosí, pertenecientes a la región tradicional de la migración mexicana hacia Estados Unidos. la mayoría de ellos salen de la Costa chica.

La costa Chica contiene 28 comunidades, sin contar rancherías que representan Costa Chica, donde vive 40 por ciento de la población estatal, se presenta una media de muy alto grado de marginación; centenariamente olvidados y hoy, se les presenta un futuro halagüeño.

El más rico de la región es Ángel Aguirre Rivero, gobernador del estado en dos ocasiones que hábilmente mantiene simpatías en todo el estado y nadie le envidia su enorme fortuna,

rrrart2000@hotmail.com y Facebook

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.