Un hallazgo muy importante en la arqueología de México se dio por accidente. Le ocurrió al arqueólogo Sergio Gómez, en el Templo de Quetzalcóatl o la serpiente emplumada, en Teotihuacán.
En 2003, llovía, el agua abrió un agujero en el piso, al día siguiente, Gómez descendió con en una cuerda. Logró ver a 14 metros de profundidad, un túnel, construido por los teotihuacanos hace unos 2.000 años”, dijo a BBC Mundo.
El túnel fue rellenado por los teotihuacanos y lleva años de exploración y saber qué fines tenía. El proyecto se denominó Tlalocan, “camino bajo la tierra”.
“Se ha distinguido por el uso de escáner láser y dos robots”.
El túnel había permanecido cerrado al menos 1.700 años. Su exploración comenzó en 2009.
Se descubrió que al final hay un gran espacio abierto; cueva cavada por los teotihuacanos, se abre en tres cámaras; la entrada hasta el final, el túnel tiene 103 metros. Empieza a 14 y termina a 18 mts.
Los teotihuacanos lo usaron durante unos 250 años, según el experto.
Después lo clausuraron construyendo muros desde adentro hacia fuera. Aunque no se sabe la razón, se conoce que volvieron a entrar un par de veces y lo cerraron de nuevo. FUENTE: Ana Gabriela Rojas, corresponsal de BBC News Mundo en México
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.