La flor de cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempoalxóchitl” que significa: Flor de 20 pétalos.
En la época prehispánica, los aztecas que se liberaron de otra tribu de la que eran esclavos, cambiaron su nombre a mexicas, para borrar ese pasado, concertaban el amarillo intenso de esta flor con el sol, el máximo dios, nombrado Huitzilopochtli. La utilizaban en altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos.
Los aztecas celebraban “día de los muertos”, con un festival de un mes de duración que se realizaba en agosto. Durante el festejo, el pueblo azteca honraba los espíritus de los antepasados fallecidos y conmemoraban al dios y la diosa casados que gobernaban el inframundo.
Mictlantecuhtli, el esposo de Mictecacihuatl, le ayudaba a gobernar el inframundo. Su calavera estaba decorada con plumas de búho, y partes del cuerpo espeluznantes. Se le ofrendaban sacrificios humanos.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.