“La muerte significa alegría, trascendencia y regresar al origen: el cuerpo se desintegra, pero el espíritu vive por toda la eternidad”, narró Ayaotekatl, nativo de Azcapotzalco, perteneciente a la tribu tecpaneca.
Su apodo es Lobo blanco, con su cabello lacio y canoso, acude los fines semana al zócalo de Ciudad de México. “Afirma que el espíritu es indestructible y dice que el Mictlán significa lugar eterno del reposo de los muertos y que, tiene nueve dimensiones que simulan un cómputo de tiempo”.
“En cada dimensión existe un señor del día y otro de la noche, 18 multiplicados por 20 resultan 360 días del año; más cinco puntos cósmicos que son: tierra, agua, viento, fuego y Sol, nos da un total de 365 días del año”.
Por ejemplo, los que morían ahogados se iban al Tlalocan con el dios Tláloc. Para llegar al Mictlán, las almas llegaban a un río donde sólo podían cruzar con un perro pardo –ni blanco ni negro–, y así ingresaban a otra dimensión.
Ayaotekatl, perteneciente a una de las siete tribus mexicas sobrevivientes en México festeja el día de muertos con altares llenos de fruta, comida, pulque y hasta quesadillas-Todo lo que les gustaba a sus seres queridos. De Michel Olguín y Myriam Núñez, Nov 4, 2019
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.