“LOS SENTIMIENTOS AGOTADOS DEL HOMBRE ENCUENTRAN SU ÚNICO PLACER EN MARTIRIZAR A OTROS SERES HUMANOS Y A LOS ANIMALES”. SELMA LAGERLÖF, NOVELISTA SUECA. (1858-1940)
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, ONCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de: Martín de Tours, Verano, obispos; Valentín, Feliciano, Victorino, Atenedoro, mártires; Antonio, Bartolomé, Bertuino, Dubán, confesores; Menas, anacoreta; María Maravillas de Jesús, religiosa (beata). Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Hasta el día 12, Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
1817 El insurgente Francisco Javier Mina, nativo de España, y que contribuyera en la lucha de independencia de México, es fusilado por tropas realistas del mariscal Pascual Liñán, en el fuerte de los Remedios, Gto.
1882 El Presidente Porfirio Díaz, por medio de don Joaquín Baranda, ministro de Justicia e instrucción Pública, comisiona al maestro Ignacio Manuel Altamirano a que integre y presente proyecto para fundar la Escuela Normal de Profesores de enseñanza Primaria. Este proyecto fue presentado por Altamirano el 8 de abril de 1885
1899 Mediante el decreto número 12, se erige el municipio de Florencio Villarreal, Gro., con cabecera en Cruz Grande, con porción territorial del municipio de Copala. En homenaje el coronel Florencio Villarreal, quien dio lectura al Plan de Ayutla el 1 de marzo de 1854. (Según consta en el documento firmado por el gobernador Antonio Mercenario señala que el congreso local lo emitió en este día y se mandó imprimir, publicar y circular el día 17 del mismo mes y año). Antes el pueblo de Cruz Grande había pertenecido al antiguo ayuntamiento de Cuautepec; en 1850 al municipio de Ayutla; en 1869, al municipio de Cuautepec, y del 11 de mayo de 1882 al municipio de Copala, de quien fue cabecera municipal hasta el 29 de noviembre de 1890.
1927 Se inaugura la carretera nacional México- Acapulco, desde el Castillo de Chapultepec, por el presidente de la república, general Plutarco Elías Calles. No obstante el tráfico, era suspendido en el kilómetro 402, a la altura del pueblo de Xaltianguis, Gro., porque una inmensa roca bloqueaba el camino para llegar a Acapulco. La obra total de la carretera concluyó hasta 1931. En 1955, se levantó una nueva carretera que hizo el viaje más fácil y accesible, al dejar de pasar por los centros de las poblaciones.
1941 En Taxco, Gro., nace el periodista, cronista e historiador, Javier Ruiz Ocampo, Fundador y director de los semanarios: “El Informador”, “Gente”, y “Otra vez otra voz”; y de las revistas: “Raíces surianas”, “Las Paredes oyen”, y “Contaxco” ”, autor de la serie “Cuadernos de Taxco y guías turísticas de Taxco”, y de los de libros: “La semana santa de Taxco”, “La flor de nochebuena”, “Las haciendas mineras de Taxco”, y “Los músicos de Taxco”, además de ser fundador de la primera televisora cultural de Taxco y conductor de noticieros de radio y televisión locales.
1961 El agresivo ciclón “El Tara”, devasta la región de Costa Grande, principalmente a los municipios de Tecpan y de Petatlán, Gro., originando la destrucción del 70% de la población, con un sinnúmero de muertos y damnificados.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.