Categorías: Inicio

Si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas van a Andrés Manuel – Centro Prodh

Si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas van a Andrés ManuelEstamos aquí decenas de familiares que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos en Guanajuato. A nuestros hermanos, hermanas, madres, padres, hijas e hijos la violencia nos los arrebató. Porque cuando las autoridades nos dijeron que no había fosas clandestinas en el estado, nosotras con nuestras manos llenas de tierra y amor les demostramos que sí. Porque cuando nos dijeron que ya no había masacres, fueron personas inocentes las víctimas de esos delitos, las que probaron que sí.Porque cuando se quiso justificar una fallida estrategia de combate al huachicol, quienes sufrimos las consecuencias somos nosotras.

Aquí estamos las mujeres buscadoras de verdad, de paz, de justicia, de abrazos ante una política clara de balazos, ante un presidente de oidos sordos con las víctimas pero escucha con el aplauso ciego. Nuestra vida ahora se basa en buscar: a nuestros seres queridos entre miles de personas desaparecidas en el estado; buscarles en vida pero también en sitios de exterminio en donde hemos sido testigos horror más cruel e inhumano que jamás imaginamos vivir. Buscamos la cara a la justicia, buscamos respuestas, buscamos verdad.
Buscamos la vida y para hacerlo tenemos que palear para descubrir lo que nos ha quitado el aliento. Porque cuando el presidente Andres Manuél López Obrador le pidió pruebas al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, llegamos nosotras con la dignidad entera como prueba fehaciente de que las desapariciones sí existen en Guanajuato y en el país, y que no solo existen sino que son sistemáticas y generalizadas. Los desaparecidos son nuestros desaparecidos, pero también del presidente y no deben repartirse en administraciones ni gestionar la verdad desde su política de militarización: sin prevención, solo violencia, cero respuestas.
Por eso hoy le traemos las fosas frente a Palacio Nacional, porque nos cansamos de pedirle audiencias a oidos sordos. Porque estamos hartas de enterrar a nuestros seres queridos cuando queremos abrazarles. Porque desenterrar el amor también significó desenterrar la verdad. Porque las últimas dos veces que estuvo en Irapuato, fue omiso ante nuestras súplicas y una vez más esperamos que nuestra presencia no signifique una amenaza a su investidura presidencial. Por lo anterior, venimos a exigir al presidente:
Una audiencia pública para exponer nuestras necesidades y demandas;Que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconozca que la crisis que se vive en Guanajuato es también responsabilidad de su gobierno, pues su estrategia de seguridad militarizada y de combate al huachicol ha tenido como consecuencia el aumento de la violencia en nuestro estado;Verdad, memoria, medidas de reparación y mecanismos de no repetición. Que se garantice la seguridad de las buscadoras, pues en las condiciones de violencia que atraviesan varias están amenazadas y su vida corre peligro;Mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno, así como un canal de comunicación entre la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Estatal de Guanajuato y las familias, pues no son casos aislados sino que responden a una violencia estructural que ha crecido al amparo de los gobiernos;Un plan de coordinación regional con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales de los estados de Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. Que se le dé prioridad a las búsquedas en vida desde las instancias federales. Aumentar el presupuesto para la Comisión de Atención a Víctimas y garantizar la reparación y atención a víctimas de la violencia, así como el avance en los trámites de las becas Benito Juárez, prometidas desde el año pasado. Respuesta y seguimiento a las observaciones del Comité Contra las Desapariciones  orzadas de la ONU.
Las víctimas no somos un botín político, no tenemos porque tener color, tenemos necesidades y dolor que merece respeto y atención. Guanajuato merece políticas integrales de prevención y atención de la violencia y de delitos que se enmarcan en el ámbito federal. ¡Basta de lavarse las manos o culparse entre los distintos niveles de gobierno!Exigimos respuestas.
¡Porque vivas y vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Colectivos, Hasta EncontrarteUna Luz en mi CaminoUna Promesa Por Cumplir Contacto:Bibiana Efigenia Mendoza NegreteCel.: 462 268 2353Colectivo Hasta Encontrarte
Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.