Categorías: Cámara de Senadores

GPPRD – Salud, inseguridad y crecimiento económico, compromisos que no ha cumplido Obrador – Sen. Juan Manuel Fócil Pérez

SALUD, INSEGURIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, COMPROMISOS QUE NO HA CUMPLIDO OBRADOR: JUAN MANUEL FÓCIL PÉREZ

·         En salud prometió que estaríamos como Finlandia y Noruega, pero estamos más cerca de Honduras, Guatemala o El Salvador

Salud, seguridad y crecimiento económico son rubros que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha quedado a deber y debe atender de manera prioritaria en el 2022, consideró el senador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Juan Manuel Fócil Pérez.

“En sus informes de gobierno dice que ya lleva el 98 por ciento, la verdad yo no coincido con sus números ni con sus discursos, porque ofreció una salud para los mexicanos y mexicanas como en Finlandia o Noruega, que son los países de primer mundo que están super bien en la salud y la verdad es que estamos más cerca de Honduras, Guatemala y El Salvador”, dijo.

Juan Manuel Fócil urgió al gobierno Federal señaló que a tres años de gobierno se mantiene la escasez de medicamentos, por lo que urgió al Gobierno Federal a hacer las compras necesarias. Recordó que el Ejército ahora será el encargado de la distribución, sin embargo, “si no hay medicinas qué va a distribuir”.

En videoconferencia de prensa, el senador señaló a la seguridad como otro de los compromisos que no ha cumplido la actual administración; se criticó a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero en la actualidad las cosas están peor.

“El presidente (López Obrador) ofreció que iba a tranquilizar, a darle paz al país, fue una de sus promesas de campaña y tampoco se ha cumplido, sigue elevándose la cifra de muertos; esto nos indica que la delincuencia organizada sigue creciendo, sigue en aumento y que se pelean los territorios y esto ocasiona las muertes”, expresó.

Fócil Pérez afirmó que es indispensable utilizar los mecanismos que se tienen en el país para reactivar la economía, porque se ha responsabilizado a la pandemia de que no se pueda avanzar en ese rubro.

“Si no cambian la forma de alentar la economía del país, estaremos al final del 2023, si bien nos va, con un nivel de economía igual que en el 2018, o sea, que en cinco años no habremos crecido absolutamente nada. Es cierto que la pandemia afectó, pero también que tenemos herramientas e inteligencia para poder cambiar políticas económicas y fiscales, que puedan alentar el crecimiento de las empresas”, agregó.

*****

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.