Categorías: Inicio

“LEY QUEMÓN” para registrar agresores sexuales y deudores alimenticios

Ciudad de México, 4 de enero de 2022..-
• La iniciativa propone la creación de un Registro Nacional de Agresores Sexuales y otro de Deudores Alimentarios.

• “Busca prevenir la violencia contra las mujeres, al permitir que todos sepamos que estamos frente a un agresor sexual”, dijo la diputada federal del PRI.
Paloma Sánchez, diputada federal del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en la LXV Legislatura e impulsora de la iniciativa conocida como “Ley Quemón”, confió en que se logrará su aprobación en 2022, en aras de avanzar en la protección de las mujeres mexicanas y de la infancia que ha quedado desamparada por sus padres, al no otorgarles pensión alimenticia.

Al informar que tan sólo en el 2021 se registraron 887 feminicidios y mil 400 niñas fueron obligadas a prostituirse, en entrevista con Federico La Mont, la legisladora por Sinaloa dijo que espera que en el siguiente periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados “siga caminando” en comisiones, ya que se trata de “dar un quemón a los agresores sexuales y padres irresponsables”.
Explicó que la iniciativa para crear un Registro Nacional de Agresores Sexuales y otro de Deudores Alimentarios “busca prevenir la violencia contra las mujeres, al permitir que todos sepamos que estamos frente a un agresor sexual”.

Añadió que cerca del 70 por ciento de las madres solteras en México no reciben una pensión alimenticia para sus hijas e hijos “y el objetivo es que sea obligatorio dar a conocer a los sentenciados por delitos sexuales y a los padres que no pagan pensiones alimenticias”.

La legisladora sinaloense señaló que dicha iniciativa es una propuesta que se retoma de la que quedó pendiente en la Legislatura pasada, pero con actualizaciones derivadas de cómo se integra la información de cada Registro y su operación.

“Ya se envió a las Comisiones de Justicia e Igualdad de Género, y a la de Justicia y Derechos de la Niñez, que están por dictaminar. Cuando sea aprobada en dichas Comisiones, votaremos en el Pleno, para que se envíe al Senado”, expuso.
Paloma Sánchez destacó que “en cuanto presentamos la propuesta, partidos como el PRD, Morena, el Verde y el PAN estuvieron de acuerdo y se sumaron a esta iniciativa y yo espero que en el próximo periodo legislativo siga caminando”.

Por eso, agregó Paloma Sánchez, sería una gran oportunidad con la “Ley Quemón”, que todos los diputados nos involucremos y aportemos un granito de arena a la solución de un problema muy grave en el país.

Dio a conocer que en Sinaloa en 2021, se tuvo un récord de 266 casos de violación, casi uno por día, por lo que, aseguró, está muy comprometida con buscar solución a esa problemática y, para ello, indicó, trabaja mucho, al igual que toda la bancada del PRI en San Lázaro.

—000—

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.