Categorías: InicioMujeres

Del 40% de las personas en prisión sin sentencia, 26% son mujeres – Sen. Patricia Mercado

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 19 de enero 2022.- A tres años de la reforma al Art. 19 constitucional, para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, se ha profundizado la criminalización de la pobreza, aseguró la senadora Patricia Mercado Castro en conferencia de prensa antes de presentar en el Pleno de la Comisión Permanente una reforma para recurrir a otras medidas cautelares.

Existen 14 medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva oficiosa que jueces pueden dictar mientras llega la sentencia, como presentación periódica, retiro de pasaporte, resguardo domiciliario y localizador electrónico, abundó.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, destacó que el 40 por ciento de las personas privadas de la libertad en 2021 se encontraban sin sentencia, de las cuales 26 por ciento eran mujeres.

La principal causa de internamiento es el robo y 8 de 10 personas en reclusión laboraban en empleos de precarios ingresos y tienen dependientes económicos por lo que al ingresar en prisión aumenta la pobreza. Además de que no pueden pagar una defensa adecuada.

La iniciativa tiene 4 objetivos no criminalizar la pobreza; despresurizar las cárceles; privilegiar medidas cautelares distintas a la prisión, y que sean los jueces quienes determinen excepcionalmente la prisión preventiva preciso la senadora Patricia Mercado Castro.

No se trata, aclaró la senadora, de no sancionar el delito, “lo que proponemos es que en lugar de prisión preventiva oficiosa el juez recurra a una de las 14 medidas cautelares previstas en la Ley como la presentación periódica, retiro del pasaporte, resguardo domiciliario, localización electrónica, que no se utilizan”.

Con otras medidas cautelares, se permite que las personas procesadas sin sentencia sigan pagando impuestos y contribuyan al mantenimiento de sus familias y hogares, principalmente de las mujeres mientras se les dicta sentencia, aliviando la economía, así como la sobrecarga emocional y de cuidados de sus familias.

También refirió que al Estado una persona en reclusión le cuesta 60 mil pesos mensuales. Mencionó que la renta de un brazalete electrónico es de 10 mil pesos mensuales, pero actualmente esa medida solo es accesible para quien la puede pagar, señaló.

La senadora Mercado Castro se dijo sorprendida de que el gobierno federal le apostara desde el principio a la disminución de la pobreza para que la inseguridad disminuya, cuando no existen datos que demuestren que tener a todos los que delinquen en prisión disminuya la inseguridad. 

La última reforma al artículo 19 de la Constitución permitió el encarcelamiento ‘preventivo’ automático por una veintena de delitos, más del doble de los que se permitían antes. Hoy la prisión preventiva oficiosa acepta encarcelar con solo una denuncia por robo.

Paola Zavala presidenta de la Organización comunitaria por la Paz A.C., OCUPA MX que acompaña en esta iniciativa a la senadora Mercado, indico: “no queremos prisión preventiva oficiosa porque existen otras medidas cautelares que se pueden seguir para enfrentar la ley y no se utilizan”.

En México cada día se encarcelan a 300 personas, lo que ha provocado ya el crecimiento más rápido de la población penitenciaria en 15 años. Los detenidos, además, son hombres y mujeres en una situación económica vulnerable, que apenas cuentan con un abogado de oficio.

Ceprovysa

Ver comentarios

  • En este caso de que hay 26% de las mujeres en la cárcel sin sentencia, que hace el INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES a favor de estas mujeres encarceladas.
    Ya que el INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES, emite su opinión a favor de la despenalización del aborto en Guerrero.
    Al emitir su opinión de apoyo a favor de la Interrupción Legal del Embarazo, opina como una Organización Civil, no como Institucion Gubernamental en apoyo a todas las mujeres. Al estar a favor de la Interrupción Legal del Embarazo es estar a favor de la muerte, no a favor de las mujeres. más bien es un INSTITUTO NACIONAL DE MUERTES, NO DE MUJERES.

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.