Micaela Márquez
SemMéxico, Cd. de México, 22 de enero 2022.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación condenaron el uso de imágenes sobre casos de feminicidios y violencias contra mujeres, niñas y adolescentes.
Destacaron publicaciones difundidas por algunos medios, que en días pasados exhibieron una imagen del cuerpo de Janelle Millán, militante panista en Guerrero, reportada como desaparecida.
En un comunicado oficial dan a conocer ‘Un manual urgente para la cobertura de violencia contra las mujeres y feminicidios en México’, elaborado conjuntamente por el Gobierno de México, ONU Mujeres y la Unión Europea (UE) como una herramienta que genere nuevos tratamientos informativos, como parte de la iniciativa Spotlight.
Consideran que filtrar o publicar material grafico sobre casos de feminicidio y otras violencias contra mujeres, niñas y adolescentes constituye una violación a los derechos humanos.
Sólo se refirieron al caso de Guerrero, mientras diariamente algunos diarios de la tarde, publican imágenes humillantes y de cuerpos de mujeres semidesnudas. Ahí CONAVIN no dice nada.
Exhortan a los medios de comunicación, agencias de noticias y jefaturas de información, así como a personas reporteras, editoras, editores, a las y los conductores a que asuman su responsabilidad profesional en el desempeño de la comunicación como papel clave para contribuir a la erradicación de las violencias contra las mujeres
Ponen a disposición el manual para consulta y apoyo para contribuir a comprender la problemática, promover el cambio y ejercer una autocrítica que lleve a modificar los contenidos, discursos y mensajes que se envían a la sociedad.
Reiteran que los medios de comunicación, equipos editoriales, de investigación y reporteo tienen la obligación moral y ética de informar con perspectiva de género: libre de estereotipos, criminalización, estigmatización, revictimización, androcentrismo y discriminación.
que los medios de comunicación, equipos editoriales, de investigación y reporteo tienen la obligación moral y ética de informar con perspectiva de género: libre de estereotipos, criminalización, estigmatización, revictimización, androcentrismo y discriminación.
El manual puede ser consultado de manera gratuita en la página del Centro de Documentación del a través del enlace https://bit.ly/3tOUvd1
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.