Categorías: Cámara de Senadores

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2022 – Presentan en el Senado informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México.

Representantes de diversas organizaciones señalan carácter militar de este cuerpo de seguridad

En el Senado de la República se llevó a cabo la presentación del segundo informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, en un evento organizado por el Instituto Belisario Domínguez y la asociación civil Causa en Común.

Al respecto, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria de la Comisión de Justicia, señaló que uno de los retos más grandes que enfrenta nuestro país es la crisis de seguridad pública, que impacta a diversas entidades y órdenes de gobierno, y no distingue entre géneros, afiliaciones políticas, creencias y convicciones.

Este informe, sostuvo, llena el vacío de información sobre la estrategia de seguridad del Gobierno Federal y de la Guardia Nacional, de forma sintética, lo que permite un contexto claro sobre lo que pueden esperar del cuerpo de seguridad.

La legisladora del PRI indicó que el Poder Legislativo tiene una tarea pendiente: un análisis más amplio de todo el sistema de procuración y administración de justicia. Además, afirmó que es necesario examinar el actuar de la Guardia Nacional, para asegurar que logre el objetivo de mantener un sistema democrático de derecho.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, aseguró que actualmente una institución militar se encarga de temas de seguridad pública, cuando lo que se estableció fue un organismo con mando civil. En ese sentido, dijo que no se ha hecho nada para retirar al Ejército de las calles, como lo establece la Ley.

“La Guardia Nacional se ha construido a través de un engaño y una violación a la Constitución. El Presidente ha hecho un desacato sistemático de lo que dice la Constitución y lo que el Senado mandató”.

Lo que hoy tenemos, sostuvo el senador, es una institución militar en todos los órdenes y los resultados son preocupantes, pues sólo hay unos pocos detenidos relacionados con delitos graves.

El legislador se dijo alarmado con un modelo que fortalece a las Fuerzas Armadas, toda vez que se le destina un gran presupuesto, lo que hace verosímil un proyecto político con carácter militar.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, comunicó que, desde la creación de la Guardia Nacional, fuentes oficiales han brindado información contraria e incompleta respecto a los procesos de creación, integración y operación de este cuerpo de seguridad.

Además, informó que el organismo ha recibido mil 742 quejas por atentar contra los derechos humanos, entre las que destacan las denuncias sobre tortura, desaparición forzada, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y detenciones arbitrarias.

A su vez, Alejandro Hope, analista de seguridad, indicó que “la Guardia Nacional es una suerte de ficción administrativa. Su personal cobra en su mayoría en las Fuerzas Armadas, sus predios pertenecen a otras instancias y sus bases de operación han sido construidas por otras dependencias”.

Reveló que, de acuerdo con el Informe, la Guardia Nacional detuvo a ocho mil 900 personas; sin embargo, sólo 14 fueron detenidas como resultado de operaciones de inteligencia; 50 por delitos contra la salud, portación de armas de fuego o lavado de dinero; y seis por homicidio doloso. Están deteniendo a personas en flagrancia, pero no investigan los delitos, sostuvo.

Jorge Javier Romero, profesor investigador de la Universidad Autónoma de México-Xochimilco, aseveró que hay una “violación tremenda a la Constitución”, ya que la Guardia Nacional no es un cuerpo civil. “El actual gobierno desmantela el Estado Civil y sustituye tareas fundamentales por una administración militar”, dijo.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.