Versión de la intervención del senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, al referirse a un punto de acuerdo de su autoría sobre la situación que enfrentan las mujeres en el sector productivo
Gracias.
Con el permiso de la Presidencia.
El pasado 7 de septiembre presenté ante este Pleno un punto de acuerdo que hace referencia a la situación actual que enfrentan las mujeres en el sector productivo ya que resulta muy complejo y problemático, por un lado, según los datos del Inegi, las mujeres tienen poco acceso a financiamiento que les permita crecer como emprendedoras y empresarias, ejemplo es que tan sólo trece de cada cien establecimientos dirigidos por mujeres obtienen un crédito o un financiamiento.
Esta situación provoca que el 82 % de las emprendedoras desempeñen sus actividades en la informalidad, estimando que alrededor de 4 millones de mujeres trabajan en esta situación en condiciones de menor productividad con márgenes de ingresos por debajo de lo que perciben aquellas que se desempeñan en la formalidad.
Sumado a lo anterior debemos contemplar los altos costos de los trámites administrativos, la falta de capacitación como elementos que limita el emprendimiento de las mujeres en el sector productivo.
El dictamen atiende este punto de acuerdo y que exhorta a la Secretaría de Economía y de Bienestar a fortalecer los programas de capacitación y financiamiento de mujeres empresarias y emprendedoras con la finalidad de aumentar su participación en el sector productivo de este país, por lo que los invito, compañeras y compañeros Senadores, a sumarnos a nuestra responsabilidad de fomentar el emprendimiento feminismo y a desarrollar mecanismos que prioricen su atención en momentos de tanta complejidad e incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente.
Agradezco también a la Comisión de Economía su apoyo y espero todos juntos poder sumar el desarrollo productivo de nuestro país, de la mano de las mujeres mexicanas emprendedoras y empresarias.
Por otro lado, también estamos en contra de lo que es la represión de los medios de comunicación y de los reporteros.
Estamos a favor de la libertad de expresión y hoy nuestra solidaridad a los reporteros de la fuente del Senado y de la Cámara de Diputados.
Es cuanto, presidente.
ooOoo
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.