• Estas sustancias pueden derivar en cáncer y otras enfermedades, además de provocar graves daños a la biodiversidad, particularmente a los polinizadores, indispensables en los ecosistemas, aseveró.
• La intención, explicó el legislador, es que en el término de 4 años se vaya eliminando progresivamente su uso y comercialización.
Ciudad de México, 17 de febrero de 2022.-
En México, se ha reportado la existencia de más de 180 plaguicidas altamente peligrosos, de los cuales una tercera parte pueden generar graves daños a la salud humana, por ello es indispensable la regulación de los conceptos “plaguicida” y “plaguicidas altamente peligrosos”, en la legislación ambiental, pidió el diputado federal Eduardo Murat Hinojosa.
Al exponer su propuesta, aprobada por unanimidad, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) expuso que ésta tiene el propósito de evitar el riesgo a cualquier persona de ingerir alimentos contaminados con estas sustancias, las cuales también pueden derivar en cáncer, alteraciones hormonales y otras enfermedades.
Además, agregó el legislador priista, su uso puede provocar graves daños a la biodiversidad, particularmente a los polinizadores, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado de nuestros ecosistemas.
La intención, explicó, es que en el término de 4 años se vaya eliminando progresivamente el uso y comercialización de este tipo de plaguicidas, por sustancias menos contaminantes. “Sólo con acciones medibles podemos colocar a México y a nuestras leyes a la vanguardia, y alinearlas a los procesos de progreso del mundo”, manifestó.
El representante de la bancada tricolor recordó que, en el 2008, en Alemania, alrededor de dos tercios de la población de abejas y otros polinizadores aparecieron muertos a lo largo del río Rin, a causa de la presencia de Clotianidina en los cultivos de maíz, un plaguicida altamente peligroso que intoxica a las abejas al estar en contacto con los cultivos, que además contamina sus colmenas.
Finalmente, Eduardo Murat mencionó que diversos organismos internacionales han documentado la alta toxicidad de estas sustancias, que no solo afecta a los agricultores relacionados con ellas, sino a cualquier persona que ingiera alimentos contaminados.
===o0o===
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.